Casa de los Punxes
Europa,
España,
Barcelona,
Eixample
La Casa de les Punxes, también conocida como Casa Terradas, es un magnífico ejemplo de arquitectura modernista en Barcelona, diseñada por Josep Puig i Cadafalch y completada en 1905. Situada entre la Avenida Diagonal, el Carrer del Rosselló y el Carrer del Bruc, la casa debe su nombre a las seis torres puntiagudas que recuerdan a los castillos medievales. Encargada por Bartomeu Terradas para sus tres hermanas, la estructura es una intrigante fusión de elementos góticos, renacentistas y modernistas, que la hace única en su género.
La historia de la Casa de les Punxes comienza con Bartomeu Terradas, un industrial textil que deseaba crear una residencia distintiva para sus hermanas Ángela, Josefa y Rosa. Puig i Cadafalch, conocido por su estilo ecléctico e innovador, concibió el edificio como un castillo urbano, rompiendo con las convenciones arquitectónicas de la época. La planta triangular del sitio, una rareza en Barcelona, fue hábilmente utilizada por el arquitecto para integrar las tres residencias en un único complejo armonioso.
La fachada del edificio está hecha de ladrillos rojos, con decoraciones de cerámica y esculturas de piedra que representan una variedad de símbolos y motivos. Uno de los elementos más icónicos es el panel con San Jorge matando al dragón, acompañado por la inscripción “Sant Patró de Catalunya, torneu-nos la llibertat” (San Patricio de Cataluña, devuélvenos la libertad), un claro referente a la identidad cultural catalana. Otros paneles decorativos incluyen imágenes de ángeles, flores y símbolos zodiacales, todos diseñados por artistas renombrados de la época como Enric Monserdà.
La estructura de la Casa de les Punxes es un ejemplo innovador del uso de técnicas constructivas modernistas. Puig i Cadafalch reemplazó los tradicionales muros de carga con columnas de hierro y vigas metálicas, creando espacios interiores amplios y flexibles, una innovación significativa para la época. Esta elección de diseño no solo mejoró la funcionalidad de los espacios, sino que también le dio al edificio un aspecto de ligereza y apertura. La rehabilitación del edificio, iniciada en los años 80 y completada en 2003, ha permitido preservar y valorar esta joya arquitectónica. La restauración, liderada por los arquitectos Francesc Xavier Asarta y Albert Pla, recibió el premio Urban Land Institute Europe Excellence Award por la excelencia en la restauración del patrimonio. Durante los trabajos, se prestó especial atención a la recuperación de las decoraciones originales y a la modernización de los interiores para adaptarlos a nuevas funciones sin comprometer su integridad histórica.
Leer más