Catedral de Nápoles

Europa,
Italia,
citta,
San Lorenzo
La Catedral de Nápoles, también conocida como Duomo di Napoli, es uno de los monumentos más importantes e icónicos de la ciudad. Dedicada a Santa María Asunta, la catedral también es conocida como la Catedral de San Gennaro, en honor al santo patrón de Nápoles. La construcción de la catedral, iniciada en el siglo XIII, fue encargada por Carlos I de Anjou y completada en el siglo XIV bajo el reinado de Roberto de Anjou. La catedral se encuentra en un sitio de gran relevancia histórica, construido sobre los restos de dos antiguas basílicas paleocristianas, Santa Restituta y Stefania. Rastros de estas antiguas estructuras todavía son visibles hoy, ofreciendo a los visitantes una fascinante visión de la estratificación histórica de Nápoles. Las excavaciones arqueológicas bajo el edificio también han revelado artefactos griegos y romanos, testificando la larga historia de la ciudad. La arquitectura de la catedral es una interesante mezcla de estilos, que refleja las diferentes épocas de su construcción y los numerosos restauraciones sufridas a lo largo de los siglos. La fachada, renovada en el siglo XIX por Enrico Alvino, presenta elementos neogóticos que se integran con el portal del siglo XV, adornado con esculturas de Tino da Camaino. La majestuosidad de la fachada exterior introduce la opulencia y la riqueza decorativa de los interiores. En el interior, la catedral impresiona por su grandiosidad. La nave central está flanqueada por dos naves laterales, separadas por pilares góticos. El techo está decorado con frescos y estucos barrocos, mientras que el ábside y el presbiterio están embellecidos con obras de arte de artistas renombrados como Luca Giordano y Domenichino. La Capilla del Tesoro de San Gennaro, ubicada en el lado derecho de la catedral, es uno de los puntos focales del complejo. Esta capilla, construida en el siglo XVII, es un verdadero tesoro de obras de arte y reliquias. La Capilla del Tesoro alberga las reliquias de San Gennaro, incluido el famoso relicario que contiene la sangre del santo. El milagro de la licuefacción de la sangre de San Gennaro, que ocurre tres veces al año, es un evento de gran importancia religiosa y cultural para los napolitanos. La licuefacción de la sangre se considera un buen augurio, mientras que la falta de milagro se ve como un presagio de desgracia. La capilla está decorada con frescos de Domenichino y Giovanni Lanfranco, altares de Francesco Solimena y una balaustrada de bronce de Cosimo Fanzago. Entre otras obras de arte conservadas en la catedral, se encuentran una Asunción de Pietro Perugino y numerosas pinturas de Luca Giordano. El bautisterio paleocristiano de la catedral, con mosaicos del siglo IV, es uno de los ejemplos más antiguos y mejor conservados de arte cristiano primitivo. La cripta, diseñada por Tommaso Malvito, es otro punto de gran interés. Esta cripta, también conocida como la Cripta de San Gennaro, alberga los restos del santo y de otros personajes históricos importantes. La cripta está decorada con esculturas y relieves de mármol que enfatizan su solemnidad y su importancia religiosa. Además de la Capilla del Tesoro y la cripta, otra área de gran relevancia es la Capilla Minutolo. Esta capilla, mencionada en el “Decamerón” de Boccaccio, está decorada con frescos del siglo XIV que representan un importante testimonio del arte medieval napolitano.
Leer más