Catedral Metropolitana de San Pedro
Europa,
Italia,
citta,
Porto-Saragozza
La Catedral Metropolitana de San Pedro, ubicada en el corazón de Bolonia, es uno de los lugares de culto más importantes y antiguos de la ciudad. Su historia se remonta al siglo IV, con una serie de reconstrucciones que han definido su aspecto actual. La primera iglesia, dedicada a los Santos Nabore y Felice, fue destruida por un incendio en 906. La nueva catedral, construida entre los siglos X y XI, se erigió dentro de las murallas de la ciudad, cerca de la Puerta de San Pedro.
A lo largo de los siglos, la catedral sufrió numerosas intervenciones de reconstrucción y ampliación, especialmente después del incendio de 1141 y el terremoto de 1222. Entre los arquitectos involucrados en los diversos trabajos se encuentran Magister Albertus, Maestro Ventura y Domenico Tibaldi, quienes convirtieron el complejo en un importante ejemplo de arquitectura románica y luego barroca.
La fachada actual, realizada en ladrillos rojos y decoraciones de mármol, está dividida en dos bandas superpuestas por un cornisamento. La parte inferior presenta tres portales, con el central coronado por un frontón con el escudo de Benedicto XIV. La banda superior alberga un gran ventanal central y dos estatuas, una de San Pedro y otra de San Pablo, completadas alrededor de 1750.
El interior de la catedral, amplio y luminoso, se caracteriza por una nave central de 25 metros de ancho, casi como la de la Basílica Vaticana. El techo abovedado y las capillas laterales, cinco a cada lado, añaden una dimensión adicional de majestuosidad. Entre las obras de arte presentes destaca el Llanto sobre Cristo Muerto de Alfonso Lombardi, una escultura en terracota realizada entre 1522 y 1526, ejemplar de equilibrado clasicismo.
El campanario de la catedral, que alcanza una altura de aproximadamente 70 metros, alberga la campana más grande que se puede tocar “a la boloñesa”, llamada “la nonna”, que pesa 33 quintales. Este imponente campanario es un ejemplo de sagramatura, un tipo de construcción en ladrillo y piedra, y representa un importante símbolo del patrimonio arquitectónico de Bolonia.
La catedral fue sometida a una importante restauración entre 1743 y 1747 bajo la dirección del arquitecto Alfonso Torreggiani, por orden del Papa Benedicto XIV, quien también fue arzobispo de Bolonia. Durante este período, se añadieron las capillas laterales y la fachada se enriqueció con nuevos elementos decorativos. El suelo, rico y decorado, fue instalado entre 1902 y 1905 según el diseño de Silvio Gordini.
Leer más