¡De ripley, creálo o no!

Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
Centrum
Ripley’s Believe It or Not! es una célebre franquicia americana fundada por Robert Ripley, que ha construido su fama explorando y documentando eventos extraños y objetos extraordinarios que a menudo parecen desafiar la realidad. La historia de Ripley’s comienza en 1918, cuando Robert Ripley, entonces un joven caricaturista deportivo, crea una tira cómica titulada “Champs and Chumps”, en la que describía hazañas deportivas fuera de lo común. El éxito fue inmediato, y la tira pronto fue rebautizada como “Believe It or Not!”. Ripley, conocido por su espíritu aventurero y su curiosidad insaciable, viajó de un lado a otro para descubrir historias increíbles que contar a su público. A pesar de su estatus de trotamundos, mucha de la información publicada en sus tiras era fruto de las investigaciones de su asistente, Norbert Pearlroth, quien pasaba días enteros en la Biblioteca Pública de Nueva York escarbando entre viejos libros y artículos. Las tiras de Ripley se volvieron tan populares que en 1933 se inauguró la primera exposición permanente, llamada “Odditorium”, en la Feria Mundial de Chicago. Este evento marcó el inicio de una serie de exposiciones permanentes en todo el mundo, cada una de las cuales presentaba una colección de curiosidades, artefactos extraños y maravillas naturales. Entre los objetos más conocidos expuestos en los distintos Odditorium se encuentran una estatua de un hombre de 2,72 metros de altura, un pedazo de roca proveniente de Marte y una réplica de una tumba egipcia. En los años 30, Ripley expandió su franquicia al mundo de la radio, con transmisiones que llevaron sus historias extrañas a un público aún más amplio. Sus programas de radio se volvieron extremadamente populares, y Ripley fue el primero en transmitir en vivo desde la mitad del océano y en conectar Buenos Aires con Nueva York a través de la radio. A lo largo de las décadas, Ripley’s Believe It or Not! se ha convertido en sinónimo de todo lo que es extraordinario e increíble. Además de las exposiciones permanentes, la marca ha producido libros, programas de televisión, cómics e incluso atracciones interactivas. La filosofía de Ripley, que celebraba la unicidad y lo inusual, continúa viviendo a través de estos medios, inspirando a generaciones de curiosos y aficionados a lo extraño. La influencia de Ripley también se extiende a la cultura popular. Durante la Gran Depresión, Ripley era tan famoso que fue votado como una de las personas más populares de América, superando a celebridades de la talla de James Cagney y Franklin D. Roosevelt. Su capacidad para encontrar maravillas en el mundo ordinario y presentarlas de manera fascinante ha hecho de su trabajo un punto de referencia para aquellos que buscan desafiar las convenciones y ver el mundo con nuevos ojos.
Leer más