Galería Doria Pamphilj

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione II - Trevi
La Galería Doria Pamphilj, ubicada en el corazón de Roma a lo largo de la famosa Via del Corso, es una de las colecciones de arte privadas más prestigiosas y fascinantes de la ciudad. El Palazzo Doria Pamphilj, que alberga la galería, es una obra maestra de la arquitectura barroca, con una historia que se remonta al siglo XV. La familia Doria Pamphilj ha mantenido la propiedad del palacio y la colección de arte durante siglos, y aún hoy en día sus descendientes viven en algunas de las habitaciones privadas del palacio. La historia del Palazzo Doria Pamphilj está intrínsecamente ligada a las vicisitudes de las familias nobles italianas que lo han poseído. Originalmente construido para el cardenal Fazio Santoro, el palacio pasó luego a la familia Aldobrandini y, en el siglo XVII, a la familia Pamphilj gracias al matrimonio entre Olimpia Aldobrandini y Camillo Pamphilj, sobrino del Papa Inocencio X. Este matrimonio consolidó la colección de arte del palacio, que se convirtió en uno de los principales centros culturales de Roma. La arquitectura del palacio refleja las modificaciones realizadas por algunos de los más grandes arquitectos de la época. Por ejemplo, Francesco Borromini fue encargado de las renovaciones en 1647, dándole al palacio su distintivo aspecto barroco. Su influencia se puede ver en los detalles ornamentales y en la disposición de los espacios interiores, que permiten una plena valorización de las obras de arte expuestas. La Galería Doria Pamphilj es famosa por su vasta colección de obras de arte que abarcan desde el Renacimiento hasta el Barroco. Entre las piezas más conocidas se encuentra el “Retrato de Inocencio X” de Diego Velázquez, considerado uno de los retratos más realistas y poderosos jamás pintados. Se dice que el propio papa, al ver el retrato, exclamó: “¡Es demasiado real!” La obra se conserva en una sala dedicada, junto con bustos esculpidos por Gian Lorenzo Bernini, que ofrecen un interesante contraste entre la pintura y la escultura. La galería también alberga obras maestras de Caravaggio, como “Descanso durante la huida a Egipto”, “Magdalena penitente” y “San Juan Bautista”. Las obras de Caravaggio son conocidas por su uso dramático de la luz y la sombra, que confiere a las escenas un realismo crudo y poderoso. Otras obras significativas incluyen “Salomé con la cabeza de Juan Bautista” de Tiziano y “Retrato de Andrea Navagero y Agostino Beazzano” de Rafael. Otra atracción de la galería es la Sala de los Espejos, diseñada por Gabriele Valvassori en 1730. Esta opulenta sala alterna espejos venecianos dorados y estatuas antiguas, con frescos en el techo que ilustran las historias de Hércules, héroe del que se dice que desciende la familia Pamphilj. Esta sala es un ejemplo perfecto de cómo el arte y la arquitectura se fusionan para crear un espacio de extraordinaria belleza y simbolismo. La visita a la Galería Doria Pamphilj también ofrece la oportunidad de explorar las habitaciones privadas de la familia, incluida la Capilla del Palacio, diseñada por Carlo Fontana, que contiene las momias de algunos santos de la familia. Los apartamentos privados están decorados con muebles antiguos y obras de arte que reflejan el gusto y el estilo de vida de la aristocracia romana. Además de las obras pictóricas, la galería posee una notable colección de esculturas, muebles y tapices, que enriquecen aún más la experiencia de los visitantes. Cada habitación del palacio es una obra de arte en sí misma, con decoraciones que se integran perfectamente con las obras expuestas, creando un ambiente armonioso y refinado.
Leer más