Galería Nacional de Arte de Bolonia
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
La Pinacoteca Nacional de Bolonia es una joya artística en el corazón de la ciudad, ofreciendo una visión completa de la pintura emiliana desde el siglo XIII hasta el XVIII. Su historia está profundamente entrelazada con la de la Academia de Bellas Artes, ubicada en el mismo edificio que alguna vez fue un noviciado jesuita. La Pinacoteca fue fundada en 1808, pero sus raíces se remontan a las supresiones napoleónicas que llevaron a la confiscación de numerosas obras de arte de iglesias y conventos de la zona, creando una colección invaluable.
El edificio que alberga la Pinacoteca es en sí mismo una obra de arte. Diseñado por Alfonso Torreggiani entre 1728 y 1735, ha experimentado una transformación radical de institución religiosa a polo museístico. La institución de la Academia de Bellas Artes bajo Napoleón marcó un punto de inflexión, con la Pinacoteca convirtiéndose en un centro de conservación y exhibición de obras de arte.
La colección de la Pinacoteca está organizada en diferentes secciones temáticas, cada una dedicada a un período o corriente artística. Comenzando en el siglo XIII con obras de artistas como Vitale da Bologna y el Pseudo Jacopino di Francesco, pasando por el Gótico con artistas de la talla de Simone dei Crocifissi. Esta fase inicial de la colección se caracteriza por una intensa espiritualidad y una fuerte influencia bizantina, evidente en las iconos religiosos y los crucifijos.
Continuando en el recorrido expositivo, se llega al Renacimiento, donde destacan obras de Francesco Francia, Perugino y el célebre “Éxtasis de Santa Cecilia” de Rafael, una obra maestra que atrae visitantes de todo el mundo. Este período se caracteriza por una atención al detalle y una búsqueda de la perfección formal, visible en las representaciones de la Virgen y los santos.
El siglo XVI ve la presencia de artistas como Parmigianino, con su “Madonna con el Niño y los santos Margarita, Jerónimo y Petronio”, y el gran El Greco, cuya “Última Cena” brilla por sus tonos manieristas. Las obras de este período reflejan un paso hacia el manierismo, con figuras alargadas y composiciones dinámicas que rompen con la estática del Renacimiento.
La Pinacoteca no estaría completa sin mencionar a los Carracci, Annibale, Agostino y Ludovico, que revolucionaron el arte boloñés con su enfoque innovador que mezclaba el realismo y la monumentalidad. Su Academia degli Incamminati formó una generación de artistas que marcaron profundamente la escena artística de la época. Sus pinturas, como las presentes en las salas de la Pinacoteca, muestran un retorno a la naturaleza y un redescubrimiento de la luz y el color.
La experiencia de visitar la Pinacoteca Nacional de Bolonia se enriquece con las obras de arte salvadas de edificios religiosos demolidos o en ruinas, como los preciosos frescos de la iglesia de Santa Apollonia di Mezzaratta. Estos frescos, trasladados con cuidado al museo, recrean la atmósfera de las iglesias medievales, ofreciendo una experiencia inmersiva única.
No menos importantes son las obras de artistas como Giotto, con su “Políptico de Bolonia”, y Guido Reni, cuyo estilo influyó profundamente en la pintura barroca. La Pinacoteca también alberga obras maestras de artistas internacionales como Tiziano y Tintoretto, que testimonian la apertura de la ciudad a influencias culturales externas.
Leer más