Galería Umberto I

Europa,
Italia,
citta,
San Ferdinando
La Galería Umberto I de Nápoles es un ejemplo extraordinario de arquitectura del siglo XIX, situada justo enfrente del Teatro San Carlo. Construida entre 1887 y 1890, esta galería fue parte integral del vasto proyecto de saneamiento de la ciudad, conocido como “Risanamento”, un ambicioso plan de reconstrucción y renovación urbana que duró hasta la Primera Guerra Mundial. Diseñada por el arquitecto Emanuele Rocco, la galería refleja el gusto por la arquitectura monumental de la época, inspirándose en la famosa Galería Vittorio Emanuele II de Milán. La Galería Umberto I está construida en estilo Umbertino, caracterizado por el uso de elementos arquitectónicos modernos como el hierro y el vidrio. La estructura tiene forma de cruz latina, con cuatro brazos que se desprenden de un amplio espacio central, coronado por una majestuosa cúpula de vidrio sostenida por 16 costillas metálicas. Esta cúpula permite que la luz natural inunde el interior de la galería, creando un ambiente luminoso y aireado. Las bóvedas de hierro y vidrio de las alas, y el pavimento de mosaico, confieren a la galería una elegancia única y fascinante. La planta baja de la Galería Umberto I está ocupada por tiendas, cafeterías y restaurantes, mientras que los pisos superiores albergan oficinas y apartamentos. Esta mezcla de espacios públicos y privados era una característica innovadora para la época, destinada a combinar la vida comercial y social. La galería se convirtió rápidamente en un centro de vida ciudadana, donde los napolitanos y los turistas podían pasear, hacer compras y disfrutar de momentos de ocio en un ambiente refinado y protegido de las inclemencias del tiempo. El área donde se encuentra la galería, antes de su saneamiento, era conocida por ser degradada y plagada de crimen. El proyecto de saneamiento urbano tenía como objetivo transformar esta parte de la ciudad en un lugar seguro y atractivo. La Galería Umberto I, con su majestuosidad arquitectónica y su función de espacio social, representaba el corazón de este proceso de regeneración urbana. Durante la Segunda Guerra Mundial, la galería sufrió daños significativos debido a los bombardeos aliados, pero fue posteriormente restaurada y devuelta a su esplendor original. Hoy en día, la galería forma parte del centro histórico de Nápoles, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento subraya la importancia histórica y cultural de la Galería Umberto I no solo como punto de referencia arquitectónico, sino también como símbolo del renacimiento urbano de Nápoles. Además de su función comercial, la Galería Umberto I también tiene un valor literario y cinematográfico. Ha sido escenario de numerosas películas e inspiró a escritores como John Horne Burns, quien ambientó aquí su novela “The Gallery” en 1947, basada en sus experiencias como soldado estadounidense en Nápoles durante la liberación de la ciudad. A pesar de los períodos de decadencia y cierre de algunas tiendas, la Galería Umberto I sigue siendo un lugar fascinante y vibrante. Es una parada obligatoria para quienes visitan Nápoles, no solo para ir de compras o disfrutar de un café, sino también para admirar la arquitectura espectacular y respirar la atmósfera histórica y cultural que impregna este magnífico edificio. Visitar la Galería Umberto I significa hacer un viaje en el tiempo, sumergiéndose en la historia de Nápoles y observando cómo la ciudad ha sido capaz de reinventarse y renovarse manteniendo intactos sus rasgos distintivos. Con su belleza arquitectónica, su historia fascinante y su ubicación céntrica, la Galería Umberto I es un símbolo duradero de la resiliencia y la creatividad napolitana.
Leer más