Ghetto Judío
Europa,
Italia,
citta,
Cannaregio
El Ghetto Ebraico de Venecia, ubicado en el distrito de Cannaregio, es uno de los barrios más fascinantes y ricos en historia de la ciudad. Establecido oficialmente el 29 de marzo de 1516, es considerado el primer gueto de Europa y dio origen al término “ghetto” utilizado para describir los barrios judíos en todo el mundo. De hecho, la palabra “ghetto” deriva del veneciano “geto,” referido a las fundiciones de metal presentes en la zona antes del asentamiento de los judíos.
Inicialmente, el gueto estaba compuesto por una sola área, el Ghetto Nuovo, pero con el crecimiento de la población judía, se expandió incluyendo el Ghetto Vecchio y posteriormente el Ghetto Nuovissimo. Estos espacios estaban cerrados por puertas vigiladas durante la noche, un claro signo de las restricciones impuestas a los habitantes, quienes a pesar de ello lograron desarrollar una comunidad vibrante y culturalmente rica.
El barrio alberga cinco sinagogas, cada una representativa de las diferentes comunidades judías que se establecieron en Venecia. La Schola Grande Tedesca, la más antigua, fue construida en 1528 para servir a los judíos ashkenazitas. La Schola Canton, construida en 1531, presenta una fascinante mezcla de estilos arquitectónicos, mientras que la Schola Italiana, de 1575, refleja las tradiciones de los judíos italianos. La Schola Levantina y la Schola Spagnola, construidas respectivamente en 1541 y en 1580, testimonian la presencia de los judíos sefarditas provenientes de la Península Ibérica y del Imperio Otomano.
El Ghetto de Venecia también alberga el Museo Judío, fundado en 1954, que conserva una amplia colección de artefactos históricos, incluyendo platería, tejidos y libros de oración. El museo ofrece una profunda inmersión en la historia y la cultura judía veneciana, con exhibiciones que abarcan desde el siglo XVI hasta el XIX. Entre las piezas más valiosas se encuentran los parochet (cortinas para el Arca de la Torá) y las atarot (coronas para los rollos de la Torá), que testimonian la habilidad artesanal y la devoción religiosa de la comunidad.
La importancia del Ghetto de Venecia no es solo histórica, sino también cultural y social. A lo largo de los siglos, los judíos venecianos contribuyeron significativamente a la vida económica de la Serenissima, desempeñando actividades como el comercio, la medicina y la prestación de dinero. A pesar de las restricciones y las periódicas olas de antisemitismo, la comunidad judía logró mantener su propia identidad cultural, enriqueciendo la ciudad con sus tradiciones y conocimientos.
Hoy en día, el Ghetto es un lugar vibrante y vivo, donde las antiguas sinagogas aún están en uso y donde se celebran importantes festividades religiosas judías. La comunidad judía veneciana, aunque reducida, continúa preservando y valorizando este patrimonio único, ofreciendo visitas guiadas que permiten a los turistas explorar las sinagogas y el museo, sumergiéndose en la historia y la cultura de este barrio.
Las altas casas del gueto, construidas para albergar a una población en crecimiento en un espacio limitado, son únicas en Venecia y reflejan la ingeniosidad y la resiliencia de la comunidad judía. Estos edificios, con sus pisos superiores añadidos a lo largo de los siglos, ofrecen una vista impresionante y una oportunidad para comprender las condiciones de vida en el gueto.
La historia del Ghetto de Venecia también está marcada por momentos trágicos, como las deportaciones durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, que llevaron a la muerte de muchos miembros de la comunidad. Sin embargo, el gueto también es un símbolo de renacimiento y resiliencia, un lugar donde la memoria histórica se renueva y se celebra continuamente.
Leer más