Giardino Botanico di Firenze

Europa,
Italia,
citta,
San Marco
El Jardín Botánico de Florencia, también conocido como Jardín de los Simples, es uno de los jardines botánicos más antiguos de Europa, fundado el 1 de diciembre de 1545 por Cosimo I de’ Medici. Ubicado en Via Pier Antonio Micheli, el jardín cubre una superficie de 2,3 hectáreas y es administrado por la Universidad de Florencia. El nombre “Jardín de los Simples” proviene del término medieval “simples”, que hacía referencia a las plantas medicinales cultivadas con fines terapéuticos. La idea original del jardín era cultivar plantas medicinales con fines científicos y educativos. El proyecto fue inicialmente supervisado por el botánico Luca Ghini y el arquitecto Niccolò Pericoli, conocido como Tribolo. A lo largo de los siglos, el jardín ha evolucionado y se ha expandido, convirtiéndose en un punto de referencia para la botánica y la medicina. En el siglo XVIII, bajo la dirección de Pier Antonio Micheli, el jardín alcanzó un período de gran esplendor, enriqueciéndose con numerosas especies raras y haciéndose famoso a nivel mundial. Una de las características distintivas del Jardín Botánico de Florencia es la presencia de árboles centenarios, como el tejo (Taxus baccata) plantado en 1720 y el alcornoque (Quercus suber) de 1805. Estos árboles no solo representan la historia del jardín, sino que también son ejemplos vivos de las técnicas de cultivo y conservación de plantas a lo largo de los siglos. El jardín está estructurado en un diseño geométrico, con senderos que atraviesan las diferentes secciones y una fuente central que sirve como punto focal. Los invernaderos, construidos en el siglo XIX, albergan una amplia variedad de plantas tropicales y subtropicales, utilizadas para extraer productos medicinales y alimenticios como café, cacao y pimienta. Un elemento fascinante del jardín es la hornacina de mármol con un busto de Asclepio, el semidiós griego protector de las artes médicas, ubicado cerca de la fuente central. Esta escultura del siglo XVIII simboliza la conexión histórica entre la botánica y la medicina, destacando la importancia del jardín como lugar de curación y conocimiento. A lo largo de los siglos, el jardín ha albergado a numerosos botánicos ilustres y ha sido testigo de la creación de la Sociedad Botánica Fiorentina en 1716, la primera academia botánica europea. Este período de florecimiento científico llevó a la diversificación de los estudios botánicos, separándolos gradualmente de la medicina. Hoy en día, el Jardín Botánico de Florencia sigue siendo un importante centro de investigación y educación. El jardín alberga alrededor de 9.000 ejemplares de plantas, organizados en parterres temáticos que reflejan la diversidad de la flora mundial. Entre las colecciones más significativas se encuentran las de plantas medicinales, árboles centenarios y invernaderos tropicales.
Leer más