Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
Europa,
España,
citta, Madrid,
Salamanca
La Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, ubicada en el barrio de Salamanca de Madrid, es un magnífico ejemplo de arquitectura neogótica. Construida entre 1912 y 1914, esta iglesia fue diseñada por el arquitecto Eugenio Jiménez Correa y completada por Jesús Carrasco-Muñoz después de la muerte de Correa. El edificio se encuentra en la Calle Goya, en la esquina con la Calle Núñez de Balboa, y se distingue por su torre de 43,7 metros de altura, coronada por una aguja de hierro con una escultura de la Inmaculada Concepción.
La iglesia fue inaugurada el 11 de mayo de 1914 en presencia del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, un evento que destaca la importancia de la iglesia en el contexto social y religioso de la época. Durante el siglo XX, el edificio ha sido sometido a varias renovaciones, siendo la más significativa en 2013, mejorando su estructura y garantizando la conservación de las características originales.
Desde el punto de vista arquitectónico, la iglesia presenta una fachada rica en detalles decorativos típicos del estilo neogótico, con arcos apuntados, ventanas elaboradas y pináculos. El interior es igualmente fascinante, con amplias naves y un ábside bellamente decorado. La luz natural que se filtra a través de los vitrales de colores crea una atmósfera mística y contemplativa, perfecta para la oración y la reflexión.
La historia de la iglesia está estrechamente ligada al crecimiento urbano de Madrid en los siglos XIX y XX. Originalmente, la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción tenía una ubicación diferente, pero el aumento de la población y la necesidad de un lugar de culto más grande llevaron a la construcción del edificio actual. Esto también refleja el deseo de crear espacios públicos y religiosos adecuados para los nuevos barrios emergentes de la ciudad.
Leer más