Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

Europa,
Italia,
citta, Torino,
Centro
La Iglesia de la Madonna degli Angeli, ubicada en la esquina de la calle Cavour y la calle Carlo Alberto en Turín, es un testimonio elocuente de la evolución histórica, artística y arquitectónica de la ciudad. Construida entre 1631 y 1650 por voluntad de los Frailes Menores Reformados, la iglesia se encuentra sobre los restos de un edificio religioso más antiguo. La iniciativa para la construcción de la nueva iglesia también fue apoyada por la marquesa de Riva, Margherita di Roussilon, y por Maurizio di Savoia. La arquitectura de la iglesia refleja un estilo barroco sobrio pero elegante. La planta es de una sola nave con capillas laterales, conectadas entre sí, que culminan en una cúpula semiesférica. La cúpula, realizada en hormigón armado, es una de las primeras aplicaciones de la técnica Hennebique en Turín, una innovación del ingeniero Carlo Ceppi que diseñó la estructura durante la renovación de 1901-1904. Esta intervención transformó profundamente la apariencia de la iglesia, integrando elementos modernos con la estructura original del siglo XVII. El interior de la iglesia alberga numerosas obras maestras artísticas. El altar mayor, de mármol, está adornado con un coro de madera y un mosaico de 1961. Entre las obras pictóricas destacadas se encuentran las pinturas de Bartolomeo Caravoglia, Gianbattista Molinari y Filippo Abbiati, artistas que contribuyeron a hacer de la iglesia un verdadero tesoro de arte. Los arcos decorados con cabezas de ángel añaden un toque de sacralidad y belleza al ambiente. Un episodio significativo en la historia de la iglesia está relacionado con el funeral de Camillo Benso, conde de Cavour, uno de los protagonistas del Risorgimento italiano. El 7 de junio de 1861, el cuerpo de Cavour fue llevado a la iglesia para el funeral, un evento que testimonia la importancia histórica y social del edificio. El párroco de la época, el padre Giacomo da Poirino, fue castigado por las autoridades eclesiásticas por administrar los sacramentos a Cavour, entonces excomulgado, subrayando las tensiones entre el poder político y religioso de aquellos tiempos. La iglesia fue elevada al rango de santuario en 1924, un reconocimiento que destaca su importancia espiritual para la comunidad turinesa. Otro elemento destacado es el órgano, inaugurado en 1914 y construido por Francesco Vegezzi Bossi, una obra maestra de ingeniería musical con tres teclados y una pedalera concavo-radial, de transmisión mecánica con 44 registros. Durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia sufrió daños significativos debido a los bombardeos, pero fue posteriormente restaurada, continuando sirviendo como un lugar de culto activo y un símbolo de resiliencia para la ciudad.
Leer más