Iglesia de San Alejandro en Zebedia

Europa,
Italia,
citta, Milán,
Centro Storico
La iglesia de Sant’Alessandro in Zebedia, ubicada en el centro de Milán, es una joya barroca que cuenta siglos de historia y devoción. La iglesia, dedicada a Sant’Alessandro, soldado romano y mártir cristiano, fue construida por los padres Barnabitas a partir de 1601 y completada en 1658. Su construcción fue posible gracias a la donación de un área por parte de los nobles milaneses y al compromiso de los Barnabitas, una orden religiosa fundada por San Antonio María Zaccaria, especialmente influyente en Milán durante la Contrarreforma. La arquitectura de la iglesia es un magnífico ejemplo del barroco lombardo, caracterizada por una planta en forma de cruz griega con una gran cúpula central. La fachada, imponente y ricamente decorada, es obra de Francesco Maria Richini, uno de los arquitectos más importantes de la época. Richini, que también fue autor de numerosos otros edificios milaneses, logró crear una fachada que combina elementos clásicos y barrocos, con una serie de columnas y pilastras que le confieren un sentido de majestuosidad y movimiento. En el interior, Sant’Alessandro in Zebedia ofrece una experiencia visual extraordinaria, con una decoración que abarca frescos, estucos y obras de arte de gran valor. La cúpula, pintada por Carlo Francesco Nuvolone, representa la Asunción de la Virgen, una obra que destaca por su luminosidad y el dinamismo de las figuras. Los frescos de la nave, realizados por Giovan Battista Crespi, conocido como el Cerano, y sus colaboradores, ilustran escenas de la vida de Sant’Alessandro, destacando el martirio del santo con un realismo dramático y una extraordinaria intensidad emocional. Las capillas laterales están decoradas con altares de mármol policromado y pinturas de destacados artistas del barroco lombardo. Entre ellas, destaca la capilla de San Carlo Borromeo, con un altar diseñado por Richini y una pintura del santo realizada por Giulio Cesare Procaccini. La capilla de la Virgen Dolorosa alberga una conmovedora escultura de la Virgen, una obra de gran sensibilidad que atrae a numerosos fieles. Un elemento interesante de la iglesia es la presencia de la cripta, donde se guardan las reliquias de Sant’Alessandro. Esta cripta, sencilla pero sugestiva, es un lugar de oración y meditación que atrae a muchos visitantes en busca de un momento de recogimiento. La devoción hacia Sant’Alessandro también se manifiesta en los numerosos exvotos presentes en la iglesia, ofrecidos por los fieles en señal de gratitud por las gracias recibidas. Sant’Alessandro in Zebedia también tiene una rica historia musical, al ser un importante centro de música sacra en Milán. La iglesia albergaba una de las mejores escuelas de música de la ciudad, dirigida por los padres Barnabitas, que formaron a numerosos compositores y músicos talentosos. Esta conexión con la música continúa hasta hoy, con conciertos y eventos musicales que se celebran regularmente, convirtiendo a la iglesia en un lugar de encuentro entre el arte y la espiritualidad. A lo largo de los siglos, Sant’Alessandro in Zebedia ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones. Entre ellas, la restauración del siglo XIX que sacó a la luz numerosos detalles arquitectónicos y decorativos, y la más reciente restauración del siglo XX, que permitió consolidar la estructura y valorizar aún más los frescos y las obras de arte. Estas intervenciones han garantizado que la iglesia pueda seguir siendo un lugar de culto y belleza para las futuras generaciones. Una anécdota interesante es el órgano de la iglesia, construido en 1838 por el famoso organero Giuseppe II Serassi. Este instrumento, conocido por su potencia y la pureza del sonido, ha sido utilizado en numerosas ocasiones especiales y sigue siendo uno de los órganos históricos más apreciados de Milán. El órgano tiene una historia fascinante y ha visto tocar a algunos de los más grandes organistas italianos, contribuyendo a hacer de Sant’Alessandro un punto de referencia para la música sacra.
Leer más