Iglesia de San Pantalón

Europa,
Italia,
citta,
Dorsoduro
La Iglesia de San Pantalón, ubicada en el distrito de Dorsoduro en Venecia, es una verdadera joya escondida, famosa por su techo extraordinario y su fascinante historia. Dedicada a San Pantaleón, un mártir cristiano y médico que vivió entre los siglos III y IV, la iglesia se encuentra frente al campo homónimo y presenta una fachada inacabada que, aunque sencilla, esconde en su interior una de las maravillas artísticas más sorprendentes de la ciudad. La iglesia tiene antiguos orígenes, al menos desde 1161, cuando se menciona por primera vez en un documento del Papa Alejandro III. El aspecto actual del edificio es el resultado de una reconstrucción barroca realizada entre 1668 y 1686 por el arquitecto Francesco Comin. Durante estas obras, el eje longitudinal de la nave fue girado 90 grados, colocando la fachada principal hacia el campo, mientras que la fachada misma quedó inacabada, mostrando la estructura de ladrillo.El techo de la iglesia de San Pantalón es su tesoro escondido y probablemente su elemento más famoso. Realizado entre 1680 y 1704 por el pintor Giovanni Antonio Fumiani, el techo no es un fresco, sino una vasta tela compuesta por 44 piezas unidas, cubriendo una superficie de 443 metros cuadrados. Esta pintura, conocida como “El Martirio y la Gloria de San Pantaleón”, es la pintura sobre tela más grande del mundo y representa las principales escenas de la vida del santo, culminando en su apoteosis. La habilidad de Fumiani para crear ilusiones ópticas hace que el techo parezca un fresco continuo, integrándose perfectamente con la arquitectura de la iglesia y ofreciendo a los visitantes una experiencia visual impresionante.La iglesia alberga otras obras de arte de gran valor. Entre ellas destaca la última obra de Paolo Veronese, “San Pantalón curando a un niño”, pintada en 1587 poco antes de su muerte. Otra obra notable es la Coronación de la Virgen, realizada por Antonio Vivarini y Giovanni d’Alemagna en 1444, ubicada en la Capilla del Santo Clavo. En esta capilla también se encuentra un relieve de Cristo depositado en el sepulcro, atribuido al Maestro de San Pantalón, un artista veneciano desconocido del siglo XIV.Un interesante anécdota concierne al crucifijo de madera dorada que se encuentra sobre el altar mayor. Datado entre 1335 y 1345, este crucifijo fue saqueado durante la Segunda Guerra Mundial y terminó en manos del jerarca nazi Hermann Goering. Después de varios cambios de manos, fue encontrado en 2012 en una casa de subastas de Colonia y posteriormente devuelto a la iglesia gracias a la intervención de los Carabinieri para la Protección del Patrimonio Cultural.La iglesia de San Pantalón también es famosa por una curiosa réplica de la Santa Casa de Loreto, construida en 1744. Este pequeño santuario, decorado con frescos de Pietro Longhi, contiene una escultura de madera de la Virgen de Loreto, contribuyendo a enriquecer aún más el patrimonio artístico de la iglesia.El órgano situado sobre la puerta de entrada, construido por Gaetano Callido en 1803, es otra pieza valiosa de la iglesia, conocida por su calidad sonora y belleza artesanal.
Leer más