Iglesia de Santa Cruz

Europa,
España,
citta, Madrid,
Centro
La Iglesia de Santa Cruz, ubicada en el centro histórico de Madrid en la Calle de Atocha, es una obra maestra de la arquitectura neogótica y neomudéjar. Este lugar de culto tiene una historia rica y fascinante, que se remonta al siglo XVI, cuando fue fundado el Convento de Santo Tomás de Aquino por los Dominicos. La construcción original del edificio actual comenzó en 1626 bajo el patrocinio del conde-duque de Olivares, pero a lo largo de los siglos ha sufrido numerosos incendios y reconstrucciones. La estructura actual, diseñada por el arquitecto Francisco de Cubas, comenzó a tomar forma en 1889 y se completó en 1902, gracias a una campaña de financiación pública. La fachada de ladrillo rojo y piedra blanca de Colmenar es un ejemplo típico del estilo neogótico, con un gran arco apuntado y un frontón triangular coronado por una cruz. Un detalle notable es el relieve de Aniceto Marinas que representa la Apoteosis de la Cruz, situado sobre la entrada principal. Una de las características más impresionantes de la iglesia es su torre de más de ochenta metros de altura, que evoca la tradición de la torre de la antigua parroquia, conocida como la “Atalaya de la Corte” por su altura y visibilidad. Esta torre, con un voladizo y un balcón a nivel de las campanas, fue durante mucho tiempo una de las estructuras más altas de Madrid hasta la construcción del Edificio Telefónica en la década de 1920. En el interior, la iglesia tiene una nave única con ocho capillas laterales, cada una dedicada a diferentes devociones. Entre ellas destaca la estatua de San Judas Tadeo, conocido como el patrón de las causas imposibles, que atrae a cientos de devotos cada miércoles, convirtiéndola en una de las imágenes más veneradas de Madrid después del Cristo de Medinaceli. Otra obra significativa es la pintura de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva, venerada por una hermandad filial de la ciudad andaluza. La iglesia también alberga la Archicofradía del Santo Entierro, una de las cofradías más antiguas de Madrid, fundada en 1412. Esta cofradía organiza procesiones solemnes durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, llevando por las calles de la ciudad las imágenes del Santo Entierro y la Virgen de los Siete Dolores. La historia de la iglesia está marcada por eventos dramáticos, como el gran incendio de 1876 que destruyó completamente el edificio anterior. La construcción del nuevo templo fue un símbolo de renacimiento para la comunidad, que contribuyó con donaciones para completar la obra. La iglesia ha sido objeto de varios restauraciones, la última de las cuales ha preservado las decoraciones originales y mejorado la estructura para adaptarla a las necesidades modernas. La ubicación céntrica de la iglesia, a pocos pasos de la Plaza Mayor y del barrio de Las Letras, la hace fácilmente accesible y un punto de partida ideal para explorar el centro histórico de Madrid. Su belleza arquitectónica y su importancia histórica la convierten en una parada obligada para cualquiera que visite la capital española.
Leer más