Iglesia de Santa Luciella ai Librai
Europa,
Italia,
citta,
San Lorenzo
La Iglesia de Santa Luciella ai Librai es una pequeña joya escondida en el corazón del centro histórico de Nápoles, ubicada en vico Santa Luciella, una callejuela que conecta San Biagio dei Librai con San Gregorio Armeno. Fundada en 1327 por Bartolomeo di Capua, jurista y consejero político de Carlos II y Roberto I de Anjou, la iglesia representa uno de los ejemplos más fascinantes de arquitectura religiosa medieval en la ciudad napolitana.
La iglesia es famosa por su vínculo con la corporación de los pipernieri, los artesanos que trabajaban el piperno, una piedra volcánica local. Estos artesanos, para protegerse de los riesgos de su trabajo, veneraban a Santa Lucía, patrona de la vista, dedicándole este lugar de culto. La iglesia se convirtió en un punto de referencia para los pipernieri y sus familias, que acudían allí para pedir protección divina.
En el exterior, la iglesia presenta un portal en piperno coronado por un escudo de la corporación y un pequeño campanario con dos campanas, una grande dedicada a la Inmaculada y una pequeña a Santa Lucía. El interior es de nave única rectangular, con un hermoso suelo de mayólica que ha sobrevivido al abandono y descuido. El altar mayor, situado a la izquierda de la entrada, albergaba una estatua de la Inmaculada, mientras que frente a la entrada hay una capilla dedicada a Santa Lucía. La iglesia también alberga un coro y un órgano del siglo XVIII, y las paredes están decoradas con escudos marianos que datan de la remodelación del siglo XVIII.
Uno de los aspectos más fascinantes y misteriosos de la iglesia es el llamado “cráneo con orejas”, conservado en el hipogeo, la cripta subterránea utilizada como cementerio. Este cráneo, único en su tipo, tiene protuberancias laterales que se asemejan a orejas. La leyenda cuenta que, gracias a estas orejas, el cráneo podía escuchar mejor las oraciones de los fieles, facilitando la comunicación con el más allá. Esta peculiaridad lo convirtió en un objeto de gran veneración, parte integral del culto de las “almas pezzentelle”, una tradición napolitana que implica la adopción de cráneos de almas del purgatorio a cambio de favores celestiales.
El hipogeo también es el lugar donde los pipernieri enterraban a sus muertos, practicando el drenaje de los cuerpos en las “terresante”, bañeras donde los cuerpos eran drenados de líquidos antes de ser colocados en el osario. La práctica de las “almas pezzentelle” está relacionada con la creencia de que el alma del difunto residía en el cráneo, y que al rezar por estas almas se podía obtener su intercesión.
Después de un largo período de abandono, la iglesia fue reabierta en 2019 gracias a la asociación cultural “Respiriamo Arte”, que inició un proyecto de recuperación y valorización del sitio. La asociación organiza visitas guiadas y eventos culturales, convirtiendo la iglesia en un lugar de interés no solo religioso, sino también turístico y social. Los esfuerzos de la asociación han sido fundamentales para devolver este valioso monumento a la comunidad, promoviendo también actividades de inclusión social como clases para niños sobre temas de legalidad y educación cívica.
Leer más