Iglesia de Santa María de las Almas del Purgatorio en Arco

Europa,
Italia,
citta,
San Giuseppe
La Iglesia de Santa María de las Almas del Purgatorio en Arco, ubicada en la calle de los Tribunales en el corazón de Nápoles, es un ejemplo extraordinario de arte barroco y un lugar lleno de historia y devoción. Fundada en 1616 por voluntad de nobles familias napolitanas, como los Mastrillo y los Carafa, la iglesia fue diseñada por Giovanni Cola di Franco y Giovan Giacomo Di Conforto. Su construcción respondía a la necesidad de crear un lugar de entierro para los pobres, que de lo contrario habrían sido abandonados sin una sepultura digna. El nombre de la iglesia proviene de su ubicación original, cerca de un antiguo arco romano, y de la dedicación a las almas del Purgatorio. Esta devoción se manifiesta claramente en la rica decoración de la fachada y del interior, donde los cráneos y huesos esculpidos recuerdan constantemente la fragilidad de la vida y la necesidad de rezar por las almas de los difuntos. En el exterior, la fachada de la iglesia presenta un portal del siglo XVIII, atribuido a Cosimo Fanzago, con un bajorrelieve de la Virgen con las Almas del Purgatorio. Este motivo decorativo se repite en los frisos y en las hornacinas laterales, creando un efecto visual que captura inmediatamente la atención de los transeúntes. El interior de la iglesia superior, de nave única, está decorado con una elegancia sobria pero llena de simbolismos. El presbiterio y el ábside, diseñados por Dionisio Lazzari, están decorados con mármoles de colores y estucos, culminando en la magnífica pintura de altar de Massimo Stanzione que representa a la Virgen de las Almas Purgantes. Una de las características más distintivas de la iglesia es la presencia de una iglesia inferior, situada debajo de la principal. Este espacio, conocido como hipogeo, fue concebido para dar sepultura a las llamadas “almas mendigas”, es decir, los pobres de la ciudad. La atmósfera aquí es deliberadamente austera, con un altar simple y desnudo que refleja el estado de penitencia y humillación de las almas en el purgatorio. El suelo de mayólica, obra de los hermanos Giuseppe y Donato Massa, añade un toque de color a este ambiente por lo demás sombrío. Otro elemento fascinante de la iglesia inferior es la presencia de numerosos cráneos, entre los que destaca el famoso cráneo de la princesa Lucía. Este cráneo, colocado en una hornacina votiva y adornado con un velo de novia y una corona, está rodeado de exvotos de plata y velas. La leyenda cuenta que Lucía era una joven noble que murió poco después de casarse, y que su cráneo tiene poderes milagrosos, especialmente para las jóvenes novias que invocan su protección. El hipogeo también contiene un osario, donde se recogían los huesos de los difuntos, y varias capillas laterales con nichos destinados a los benefactores de la iglesia. La presencia de estos restos humanos y las prácticas de culto de las almas mendigas testimonian la profunda devoción de los napolitanos por sus muertos y la continua preocupación por el destino de las almas en el purgatorio.
Leer más