Iglesia de Santa María della Vita
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Santuario de Santa Maria della Vita, ubicado en el corazón de Bolonia, es un testimonio extraordinario de la historia y el arte religioso de la ciudad. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando el movimiento de los Disciplinados, conocidos como los Flagelantes, llegó a Bolonia desde Perugia liderado por el Beato Raniero Fasani. Inicialmente, el complejo incluía un hospital para enfermos y peregrinos y una pequeña iglesia románica dedicada a San Vito.
La transformación del santuario a lo largo de los siglos ha sido significativa. A finales del siglo XIV, la iglesia adquirió una importancia creciente, gracias a las numerosas curaciones milagrosas atribuidas a la imagen de la Virgen con el Niño y los Santos, pintada en el altar. Este fresco, atribuido a Pietro di Giovanni Lianori, fue redescubierto en 1614, fortaleciendo aún más la devoción popular.
Un evento dramático marcó la historia del santuario en 1686, cuando el derrumbe de cuatro tramos de la iglesia del siglo XV hizo necesaria una reconstrucción total. El arquitecto Giovanni Battista Bergonzoni fue encargado del proyecto, que incluía una planta central elíptica. La cúpula, añadida un siglo después, fue diseñada por Antonio Galli da Bibbiena y realizada por Giuseppe Tubertini en 1787. Con sus 52 metros de altura, esta cúpula es una de las más altas de Bolonia y le confiere al santuario una imponente majestuosidad.
En el interior, el santuario es una obra maestra del barroco boloñés. La planta central está coronada por la cúpula elíptica, decorada con estucos y casetones. En los pechinas se encuentran grandes altorrelieves que representan a las cuatro Sibilas, obra de Luigi Acquisti. La capilla mayor, diseñada por Angelo Venturoli, alberga el fresco milagroso de la Virgen con el Niño, colocado en una hornacina neoclásica coronada por ángeles de estuco.
El santuario es conocido principalmente por el Llanto sobre Cristo Muerto, un grupo escultórico en terracota de Niccolò dell’Arca, encargado en 1463. Esta obra maestra de la escultura del siglo XV representa seis figuras a tamaño natural que rodean al Cristo yacente, expresando una intensa dramatismo. La obra, originalmente ubicada cerca de la entrada del antiguo santuario, ahora se puede ver en la capilla a la derecha del presbiterio.
El Oratorio dei Battuti, en el piso superior, fue construido entre 1604 y 1617 según el diseño de Floriano Ambrosini. Este espacio barroco, dedicado a la Virgen y al Beato Raniero, está decorado con estucos dorados y lienzos que representan milagros y escenas de la vida del beato. Entre las obras presentes en el oratorio destaca el Tránsito de la Virgen, un grupo de catorce estatuas en terracota realizadas por Alfonso Lombardi en 1522, inspiradas en la Escuela de Atenas de Rafael.
El Santuario de Santa Maria della Vita no es solo un lugar de culto, sino también un centro cultural. De hecho, alberga el Museo de la Salud y la Asistencia, inaugurado en 1999. Este museo, ubicado en los espacios del antiguo hospital, recopila una serie de objetos preciosos, incluidos dos lienzos de Gaetano Gandolfi, Coriolano y su madre y La continencia de Escipión, donados al museo en 1922.
La fachada del santuario, completada en 1905 gracias al legado testamentario de don Raffaele Mareggiani, es un ejemplo de arquitectura neoclásica. Diseñada por el ingeniero Luigi Leonida Bertolazzi, la fachada está enriquecida con detalles decorativos y esculturas de Tullo Golfarelli, que representan a los beatos Raniero Fasani y Bonaparte Ghisilieri.
Leer más