Iglesia de Santa Prisca
Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione XXI - San Saba
La Iglesia de Santa Prisca, ubicada en el Aventino en Roma, es un ejemplo significativo de arquitectura histórica con raíces que se remontan al siglo IV o V. Construida sobre una domus del siglo II, atribuida a Lucio Licinio Sura o a la residencia de Trajano antes de convertirse en emperador, la iglesia está dedicada a Santa Prisca, mártir del siglo I. La domus fue adaptada como lugar de culto cristiano por los cónyuges Aquila y Priscila, como se menciona en la Carta a los Romanos. La iglesia fue mencionada en el siglo V como “titulus Aquilae et Priscae”. Restaurada varias veces a lo largo de los siglos, la fachada actual fue realizada por Carlo Lambardi en 1600 en estilo barroco.
El interior de la iglesia, sin transepto, tiene tres naves divididas por arcos de medio punto apoyados en pilares rectangulares que incorporan las antiguas columnas. La nave central está cubierta por un techo de madera con casetones del siglo XIX. Entre las decoraciones más destacadas se encuentran los frescos de Anastasio Fontebuoni que adornan el presbiterio y el ábside, representando episodios de la vida de Santa Prisca, y el retablo del altar mayor de Domenico Cresti, conocido como il Passignano, representando a San Pedro bautizando a Santa Prisca.
En el coro de la fachada se encuentra el órgano de tubos Tamburini, construido entre 1953 y 1954 según el diseño de Fernando Germani y promovido por el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, futuro Papa Juan XXIII. El instrumento, de transmisión eléctrica, ha permanecido inalterado a lo largo de los años y cuenta con 28 registros.
Otro elemento de gran interés histórico es el mitreo, descubierto en 1934 y excavado por arqueólogos holandeses entre 1953 y 1966. Construido a finales del siglo II, el mitreo testimonia la coexistencia de cultos cristianos y mitraicos hasta la institucionalización del cristianismo.
Leer más