Iglesia Meridional (Zuiderkerk)

Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
De Wallen
La Zuiderkerk, conocida también como Iglesia Meridional, es una de las estructuras más icónicas de Ámsterdam y representa un símbolo de la historia religiosa y arquitectónica de la ciudad. Construida entre 1603 y 1611 por el arquitecto Hendrick de Keyser, esta iglesia fue el primer edificio religioso diseñado específicamente para el culto protestante después de la Reforma. Situada en el barrio de Nieuwmarkt, la Zuiderkerk se distingue por su estilo barroco y su imponente campanario, que se eleva a 68 metros, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad. La historia de la Zuiderkerk comienza al amanecer del siglo XVII, en un período de gran expansión y prosperidad para Ámsterdam. La decisión de construir una nueva iglesia protestante fue tomada por el Consejo de la Iglesia Reformada en 1601. De Keyser, uno de los arquitectos más renombrados de la época, fue encargado del proyecto y la primera piedra se colocó en agosto de 1603. Sin embargo, la construcción sufrió retrasos debido a la falta de fondos y se completó solo ocho años después, con la consagración que tuvo lugar el 22 de mayo de 1611, día de Pentecostés. La estructura de la iglesia es un excelente ejemplo de la arquitectura barroca holandesa, con un diseño basilical de tres naves y una planta rectangular. La nave central está flanqueada por dos naves laterales más estrechas y más bajas, con bóvedas de cañón y grandes ventanas rectangulares que permiten que la luz se filtre al interior, creando un ambiente luminoso y solemne. El columnado en orden toscano y los arcos con techo de casetones confieren al interior de la iglesia una elegancia sobria, típica del Renacimiento. El campanario de la Zuiderkerk, completado en 1614, es uno de los más altos de Ámsterdam y un notable ejemplo de la ingeniería de la época. Construido en ladrillo, con una base cuadrada que se eleva en un plano octogonal de piedra arenisca, el campanario está coronado por una aguja de madera revestida de láminas de plomo. En 1651, el célebre maestro campanero François Hemony instaló un carillón con relojes, añadiendo un elemento adicional de prestigio a la iglesia. Además de su importancia arquitectónica, la Zuiderkerk también tiene un profundo significado histórico y cultural. Durante el último invierno de la Segunda Guerra Mundial, la iglesia fue utilizada como depósito temporal para los cuerpos de las víctimas de la hambruna, reflejando la trágica realidad de esos tiempos difíciles. Además, la iglesia está vinculada a la vida de Rembrandt, el gran pintor holandés, que enterró allí a tres de sus hijos. Entre otros enterrados en la iglesia se encuentra Ferdinand Bol, uno de los alumnos más famosos de Rembrandt. Después del cierre de las funciones religiosas en 1929, la Zuiderkerk cayó en desuso y fue comprada por la ciudad de Ámsterdam en 1968. En los años 70, la iglesia fue sometida a una significativa restauración para preservar su estructura y, desde los años 90, se ha convertido en la sede del Centro de Información Municipal. Este centro ofrece a los visitantes una visión general de los proyectos urbanísticos de la ciudad y alberga eventos culturales, exposiciones y conferencias, manteniendo viva la función comunitaria y cultural del edificio. Uno de los anécdotas más interesantes relacionadas con la Zuiderkerk se refiere al pintor impresionista Claude Monet, quien durante un viaje a los Países Bajos en 1874, quedó tan impresionado por la belleza de la iglesia que la incluyó en una de sus pinturas. Esto refleja no solo la importancia arquitectónica de la iglesia, sino también su influencia en el arte y la cultura europea.
Leer más