Iglesia Occidental (Westerkerk)
Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
Jordaan
La Westerkerk, o Iglesia Occidental, es una de las estructuras más emblemáticas de Ámsterdam, situada en el barrio Jordaan, a lo largo del pintoresco canal Prinsengracht. Este edificio no es solo un notable ejemplo de arquitectura religiosa, sino que también representa una pieza importante de la historia cultural y social de la ciudad.
Construida entre 1620 y 1631, la Westerkerk fue diseñada por el arquitecto Hendrick de Keyser en el estilo del Renacimiento holandés, caracterizado por la simetría, frontones ornamentados y elementos clásicos. Después de la muerte de Hendrick de Keyser en 1621, fue su hijo Pieter quien completó la obra. La iglesia fue concebida desde el principio como un lugar de culto protestante, un hecho significativo dado que muchas otras iglesias de Ámsterdam eran originalmente católicas y fueron convertidas al protestantismo solo después de la Reforma de 1578.
La Westerkerk es famosa por su torre, llamada Westertoren, que con sus 85 metros es la más alta de Ámsterdam. La torre, completada en 1638, está coronada por la corona imperial de Austria, concedida a la ciudad por el emperador Maximiliano I en 1489. Durante los meses de verano, es posible subir a la torre para disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad.
Un aspecto fascinante de la Westerkerk es su carillón de 42 campanas, realizado por François Hemony en 1648. Cada martes, de 12 a 13 horas, los visitantes pueden escuchar conciertos de carillón que van desde música clásica hasta piezas contemporáneas, haciendo de este evento una atracción única y querida tanto por los locales como por los turistas.
La iglesia tiene una fuerte conexión con figuras históricas de relevancia. Rembrandt van Rijn, uno de los más grandes pintores holandeses, fue enterrado en la Westerkerk en 1669, aunque la ubicación exacta de su tumba sigue siendo desconocida debido a la pobreza en la que murió. Dentro de la iglesia, una placa conmemorativa honra su memoria. Además, la Westerkerk es mencionada en el diario de Ana Frank, quien encontraba consuelo en el sonido de las campanas de la torre durante su período de escondite en la casa de Ana Frank, situada en las cercanías.
La Westerkerk también tiene un vínculo con la familia real holandesa. El matrimonio de la reina Beatriz con el príncipe Claus von Amsberg se celebró aquí en 1966, subrayando la importancia histórica y social de la iglesia en el contexto nacional.
Arquitectónicamente, el interior de la iglesia es un ejemplo de simplicidad protestante, con una vasta nave, bóvedas de madera y vitrales que añaden un toque de color al ambiente austero. El gran órgano, añadido en 1686, está decorado con paneles pintados por el pintor flamenco Gerard de Lairesse, que representan escenas bíblicas. El contexto social e histórico en el que la Westerkerk está inserta es rico y complejo. Situada en el corazón del Jordaan, un barrio conocido por su historia de tolerancia y diversidad cultural, la iglesia refleja los cambios y evoluciones de la ciudad a través de los siglos. Su presencia a lo largo del Prinsengracht, uno de los canales más famosos y fascinantes de Ámsterdam, la convierte en un punto de referencia no solo espiritual, sino también turístico y cultural.
Leer más