Iglesia Parroquial de San Alvise (San Luis Obispo)

Europa,
Italia,
citta,
Cannaregio
La Iglesia Parroquial de Sant’Alvise, dedicada a San Luis de Tolosa y también conocida como Sant’Alvise, está situada en el barrio de Cannaregio en Venecia. Construida en 1383 por iniciativa de Antonia Venier, una noble veneciana que se retiró al convento después de tener una visión del santo, la iglesia es un fascinante ejemplo de arquitectura gótica veneciana con significativas remodelaciones barrocas. La fachada de la iglesia es simple y austera, acorde con el estilo gótico de la época. Construida en ladrillo, está marcada por seis pilares salientes conectados por arcos ojivales. El portal principal, realizado en piedra de Istria, está coronado por una estatua de Sant’Alvise, atribuida a Bartolomeo Bon y añadida en 1400. El campanario gótico original del siglo XIV, con cúspide en forma de piña y pináculos en las esquinas, completa el aspecto exterior severo pero fascinante de la iglesia. El interior de la iglesia, con planta basilical y nave única, fue significativamente transformado en el siglo XVII. Uno de los elementos más distintivos es el “Barco”, un coro suspendido sostenido por columnas delgadas y decorado con rejas de hierro forjado. Este detalle arquitectónico era utilizado por las monjas agustinas para asistir a las funciones religiosas sin ser vistas, añadiendo un toque único y sugerente al interior de la iglesia. La iglesia de Sant’Alvise es conocida por la presencia de importantes obras de arte. Entre las más prestigiosas se encuentran tres pinturas de Giambattista Tiepolo, realizadas entre 1737 y 1740: “La subida al Calvario”, ubicada en el presbiterio, “La coronación de espinas” y “La flagelación”, ambas en la nave derecha. Estas pinturas son consideradas obras maestras del arte barroco veneciano y llaman la atención por su intensidad emocional y la habilidad técnica de Tiepolo. Además de las pinturas de Tiepolo, la iglesia alberga otras obras significativas, como dos lienzos de Pietro della Vecchia: “El robo del cuerpo de San Marcos” y “Los sarracenos se niegan a inspeccionar la cesta con el cuerpo de San Marcos”. Estas obras fueron originalmente realizadas como cartones preparatorios para las decoraciones de mosaico de la Basílica de San Marcos. Otro tesoro presente es el Políptico de Santa Bárbara de Bartolomeo Vivarini, una obra que refleja la transición entre el estilo gótico y el renacentista, con su composición elaborada y detalles minuciosos. A la izquierda de la entrada se encuentran paneles al temple del siglo XV de Lazzaro Bastiani, que cuentan historias del Antiguo Testamento, y un “Retrato de un sacerdote” de Jacobello del Fiore datado en 1420. Estas obras maestras añaden otro nivel de profundidad y riqueza a la ya extraordinaria colección artística de la iglesia. La iglesia tiene una historia rica en anécdotas y leyendas. Por ejemplo, se cuenta que el nombre “Sant’Alvise” proviene de que la iglesia fue dedicada a San Luis de Tolosa, conocido en veneciano como Sant’Alvise. Además, durante la peste de 1630, la iglesia fue uno de los lugares de oración más frecuentados por los venecianos, que pedían la intercesión del santo para protegerse de la enfermedad.
Leer más