Iglesia Parroquial de San Juan
Europa,
Italia,
citta,
Castello
La Iglesia de San Giovanni in Bragora, ubicada en el distrito de Castello en Venecia, es un lugar de extraordinaria importancia histórica, artística y cultural. Sus orígenes se remontan al siglo VIII, cuando se cree que fue fundada por San Magno de Oderzo. La iglesia fue reconstruida en el siglo X bajo el doge Pietro III Candiano para albergar las presuntas reliquias de San Juan Bautista y posteriormente renovada en 1178 y en el siglo XV. La última renovación, que tuvo lugar entre 1475 y 1505, le dio a la iglesia su aspecto actual, con una fachada de ladrillo en estilo gótico veneciano tardío.
La fachada de la iglesia, sencilla y dividida en tres partes correspondientes a las naves, refleja la estética típica del gótico veneciano, caracterizada por líneas limpias y sobrias. La sencillez exterior contrasta con la riqueza artística del interior, que alberga obras de importantes artistas renacentistas venecianos. Entre ellas destacan las obras de Cima da Conegliano, Alvise Vivarini y Bartolomeo Vivarini, que adornan las capillas y altares de la iglesia.
Una de las obras más célebres conservadas en la iglesia es el “Bautismo de Cristo” de Cima da Conegliano, fechado en 1492. Esta obra maestra del Renacimiento veneciano, ubicada en el ábside, representa con gran realismo y delicadeza el momento del bautismo de Jesús por parte de Juan Bautista. Otra obra significativa es “Santa Elena y Constantino a los lados de la Cruz”, también de Cima da Conegliano, que embellece aún más el interior de la iglesia.
La iglesia de San Giovanni in Bragora también es famosa por ser el lugar donde Antonio Vivaldi, el célebre compositor barroco, fue bautizado en 1678. Esta conexión con Vivaldi añade un nivel adicional de interés histórico y cultural al sitio, atrayendo a aficionados a la música de todo el mundo.
La capilla dedicada a San Giovanni Elemosinario, construida en 1481 para albergar las reliquias del santo, es otro elemento de gran interés. La capilla, con sus decoraciones refinadas, testimonia la devoción y el culto a los santos en la Venecia renacentista. Las estatuas de San Giovanni Elemosinario y San Giovanni Battista, realizadas por Heinrich Meyring y ubicadas en el altar mayor, son excelentes ejemplos de la escultura barroca veneciana.
El campanario de la iglesia ha sufrido numerosos derrumbes y reconstrucciones a lo largo de los siglos. La estructura original del siglo IX fue renovada entre 1475 y 1498, luego demolida en 1567 debido a sus precarias condiciones. Reconstruido en 1568, el campanario fue nuevamente dañado por un rayo en 1708 y finalmente demolido en 1826. El campanario actual es el resultado de estas sucesivas reconstrucciones.
Leer más