jardín de lujuria

Europa,
Alemania,
Berlin, citta,
Mitte
El Lustgarten de Berlín es un espacio rico en historia y significado, ubicado en el corazón de la Isla de los Museos. Su evolución refleja los cambios políticos, sociales y culturales que ha experimentado la ciudad de Berlín a lo largo de los siglos. El Lustgarten nació en 1573, cuando el Elector Juan Jorge de Brandeburgo ordenó el drenaje de un pantano cerca de su castillo para crear un jardín de frutas y hierbas. Este espacio, inicialmente dedicado a la agricultura, representa uno de los primeros ejemplos de transformación urbana para fines agrícolas en la capital alemana. Entre las curiosidades más interesantes, se dice que aquí se plantaron las primeras papas de Berlín. En el siglo XVII, el jardín fue transformado en un lujoso jardín de placer por el Gran Elector Federico Guillermo, reflejando la tendencia barroca de la época a crear espacios verdes elaborados y ornamentales. Sin embargo, bajo el reinado de Federico Guillermo I, conocido por sus aspiraciones más prácticas que estéticas, el Lustgarten fue despojado de su verdor y transformado en una plaza para desfiles militares. Esta metamorfosis representa el paso de un lugar de placer a un instrumento de poder y disciplina militar. Con la llegada del reinado de Federico Guillermo II a finales del siglo XVIII, el Lustgarten experimentó un nuevo cambio: el verdor fue reintroducido y el parque fue nuevamente embellecido. Este restyling fue reforzado por el arquitecto Karl Friedrich Schinkel, quien, junto con la construcción del Altes Museum en 1830, rediseñó el jardín para armonizarlo con los nuevos edificios clásicos. Schinkel colaboró con el paisajista Peter Joseph Lenné para crear un área que no solo fuera un telón de fondo para los monumentos arquitectónicos, sino un verdadero espacio de encuentro y relajación para los ciudadanos. Un elemento central del Lustgarten es la Gran Copa de Granito, creada por Christian Gottlieb Cantian en 1828. Esta monumental obra, con un peso de aproximadamente 75 toneladas, fue transportada en una barcaza a lo largo del río Spree y colocada frente al Altes Museum. En su inauguración en 1834, se organizó un desayuno especial dentro de la copa, demostrando su imponencia y atractivo. En el lenguaje popular berlinés, la copa es cariñosamente llamada “la sopera de Berlín”. Durante la época nazi, el Lustgarten fue nuevamente transformado: en 1934 fue pavimentado y utilizado para desfiles masivos y manifestaciones propagandísticas del régimen. Este cambio dramático reflejaba el uso de la ciudad como escenario para el poder totalitario, borrando temporalmente el uso público y democrático del espacio. Después de la Segunda Guerra Mundial y la división de Berlín, el Lustgarten se encontraba en la parte oriental de la ciudad, bajo el control de la República Democrática Alemana (DDR). Fue renombrado como Marx-Engels-Platz y utilizado para manifestaciones públicas y celebraciones estatales. Solo en los años 90, con la reunificación de Alemania, el Lustgarten fue restaurado y devuelto lo más posible a su aspecto del siglo XIX, redescubriendo su vocación original como espacio verde y lugar de encuentro.
Leer más