Jardín Zoológico de Berlín
Europa,
Alemania,
Berlin, citta,
Tiergarten
El Zoológico de Berlín, ubicado en el barrio de Charlottenburg, es uno de los jardines zoológicos más antiguos y prestigiosos del mundo. Inaugurado el 1 de agosto de 1844, el zoológico se extiende sobre una superficie de 35 hectáreas y alberga más de 20.000 animales de alrededor de 1.300 especies, lo que lo convierte en una de las colecciones zoológicas más ricas y diversas a nivel mundial.
La historia del Zoológico de Berlín comienza con Federico Guillermo IV de Prusia, quien donó parte de su colección privada de animales exóticos para la creación de un zoológico público. El arquitecto Peter Joseph Lenné fue encargado de diseñar el jardín zoológico, que fue construido en los terrenos de caza reales de Tiergarten. El zoológico fue un éxito inmediato, atrayendo visitantes de toda Europa gracias a su innovadora exposición de animales en entornos espaciosos y naturales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Zoológico de Berlín sufrió daños devastadores. Los bombardeos aliados destruyeron gran parte de las estructuras y mataron a muchos de los animales. Al final del conflicto, solo sobrevivían 91 animales. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de reconstrucción, el zoológico reabrió en 1952, convirtiéndose en un símbolo de renacimiento y resiliencia para la ciudad de Berlín. En los años siguientes, el zoológico fue ampliado y modernizado, con la adición de nuevas áreas de exhibición y estructuras para los animales.
Una de las atracciones más famosas del Zoológico de Berlín es el acuario, inaugurado en 1913. El acuario es una estructura imponente que alberga una amplia variedad de especies marinas y de agua dulce, incluyendo tiburones, rayas, medusas y corales. El acuario está dividido en tres pisos, cada uno dedicado a diferentes entornos acuáticos, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva y educativa.
Otro punto de interés es la “Puerta de los Elefantes”, la entrada oriental del zoológico, caracterizada por dos majestuosas estatuas de elefantes de piedra. Esta entrada icónica se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles del zoológico y representa el compromiso del parque con la conservación y protección de especies amenazadas.
A lo largo de los años, el Zoológico de Berlín ha participado en numerosos programas de conservación y reproducción para especies en peligro. Por ejemplo, es conocido por sus éxitos en la reproducción del panda gigante. El primer panda gigante, Bao Bao, llegó en 1980 como regalo de China, seguido por numerosos ejemplares más. En 2017, la pareja de pandas Meng Meng y Jiao Qing tuvieron dos crías, un evento que atrajo la atención mediática internacional y destacó el papel crucial del zoológico en la protección de esta especie vulnerable. Desde el punto de vista arquitectónico, el zoológico combina elementos históricos con estructuras modernas. Además de la Puerta de los Elefantes, otros edificios históricos, como la Casa de los Leones y el Palacio de las Aves, han sido restaurados para mantener su encanto original. Al mismo tiempo, se han diseñado nuevas estructuras, como el Jardín de los Pandas, para cumplir con los más altos estándares de bienestar animal y sostenibilidad.
En los últimos años, el zoológico ha seguido innovando y mejorando sus instalaciones. Los proyectos recientes incluyen la renovación del acuario y la expansión de las áreas dedicadas a especies específicas, como los grandes felinos y los primates. Estos esfuerzos tienen como objetivo garantizar que el Zoológico de Berlín siga siendo líder en el campo de la conservación y la educación zoológica. Un dato interesante es el caso de Knut, un oso polar nacido en el zoológico en 2006. Abandonado por su madre, Knut fue criado por los cuidadores del zoológico, convirtiéndose en una celebridad mundial. Su historia de supervivencia y carisma capturaron la imaginación del público, atrayendo a millones de visitantes y llamando la atención sobre la situación de los osos polares en la naturaleza.
Leer más