La columna de Orlando

Europa,
Croacia,
Dubrovnik,
Old Town
La Columna de Orlando, erigida en 1418, es uno de los símbolos más icónicos de Dubrovnik, situada en el centro de la Plaza Luža, justo enfrente de la Iglesia de San Blas. Esta columna representa mucho más que un simple monumento; es un emblema de la libertad y la independencia de la ciudad, que ha atravesado siglos de historia y desafíos. La columna representa a un caballero armado, conocido como Orlando o Rolando, un legendario paladín que, según la tradición, defendió Dubrovnik de un asedio de piratas sarracenos en el siglo IX. Aunque la leyenda es fascinante, históricamente Orlando era uno de los numerosos caballeros representados en estatuas similares en toda Europa, símbolos de alianzas y protección. La elección de Orlando como figura central podría haber sido influenciada por las historias medievales de justicia y caballería, ideales que Dubrovnik quería encarnar. Realizada por los escultores locales Antun Dubrovčanin y Bonino di Milano, la columna es una obra maestra de escultura medieval. La figura de Orlando está esculpida con detalles intrincados: la armadura, la espada y la postura transmiten una sensación de fuerza y vigilancia, listos para defender la ciudad. La columna en sí está decorada con motivos florales y otros elementos ornamentales, que demuestran la maestría de los artistas. Uno de los aspectos más curiosos de la columna es su uso práctico en el pasado. El brazo de Orlando se utilizaba como unidad de medida oficial en Dubrovnik, conocida como el codo ragusano o “lakat”, que mide 51.2 centímetros. Este estándar de medida era fundamental para regular el comercio y garantizar transacciones justas, reflejando la importancia de la columna no solo como símbolo, sino también como herramienta de la vida cotidiana. La columna siempre ha tenido un papel central en la vida pública de Dubrovnik. Era el punto de referencia para proclamaciones oficiales, con los funcionarios dirigiéndose a la multitud desde el pequeño balcón en la cima de la columna. Además, la base de la columna a veces se utilizaba para llevar a cabo castigos públicos, subrayando el papel de la justicia en la sociedad.
Leer más