Lienzo de muralla de San Alejandro - Bérgamo

Europa,
Italia,
Bèrgamo,
¡Bienvenidos al Espalto de Sant’Alessandro, un lugar de gran significado para la ciudad de Bérgamo! Situado en la parte alta de la ciudad, este espalto forma parte de las imponentes murallas venecianas, construidas en el siglo XVI, patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Conocido por su belleza y por la vista panorámica que ofrece, el espalto representa un importante testimonio de la historia militar y arquitectónica de la región. Aquí podremos sumergirnos en el pasado y comprender el papel estratégico que ha desempeñado en la defensa de la ciudad y en la vida cotidiana de los bergamascos a lo largo de los siglos.Orígenes e historiaEl primer asentamiento en la zona del Espalto de Sant’Alessandro se remonta a la época romana, cuando Bérgamo era un importante centro comercial y militar. Sin embargo, es con la llegada de los venecianos, en 1428, que la cara de la ciudad comienza a cambiar radicalmente. Los venecianos, empeñados en reforzar sus posiciones en Lombardía, deciden construir un sistema defensivo alrededor de Bérgamo, que incluye las murallas y los espaltos. La construcción de las murallas venecianas comienza en 1561 y finaliza en 1588, una obra colosal caracterizada por una gran atención arquitectónica y estratégica.A lo largo de los años, el espalto ha sufrido varias transformaciones y restauraciones. Durante el siglo XIX, con la caída del Imperio Austriaco, la ciudad de Bérgamo comienza a transformarse en un centro cultural y artístico. La posición estratégica del Espalto de Sant’Alessandro permite aún hoy admirar el paisaje circundante, un aspecto que no ha pasado desapercibido para los visitantes a lo largo de los siglos. En 1887, con motivo de una importante restauración, se realizaron obras de embellecimiento, que han convertido el lugar en un punto de encuentro para los ciudadanos y turistas.Avanzando en el siglo XX, el espalto continúa manteniendo una importancia estratégica y cultural. En los años 30, el área circundante experimenta una renovación urbanística que mejora su accesibilidad, y durante la Segunda Guerra Mundial, las murallas son utilizadas como refugio. Hoy, el Espalto de Sant’Alessandro no es solo un lugar de paso, sino que se ha convertido en un símbolo de la resiliencia y la historia de Bérgamo.Qué observarA medida que nos acercamos al Espalto de Sant’Alessandro, es imposible no notar su imponente fachada. Las murallas, construidas de piedra y ladrillo, muestran las marcas del tiempo, con sus innumerables fisuras y grietas que cuentan una historia secular. Comenzamos nuestro recorrido por la parte panorámica, donde se puede admirar la espectacular vista de Bérgamo y del valle circundante. Durante los días hermosos, el paisaje es particularmente sugestivo, con los Alpes de fondo.Ahora dirijámonos hacia el caminamiento. Este pasaje de guardia, con su superficie de piedra, permitía a los soldados monitorear las áreas circundantes. Es fascinante pensar en cómo, hace siglos, los soldados recorrían estos mismos senderos. A la izquierda, se pueden notar pequeñas aberturas, antiguos saeteras, utilizadas por los defensores para observar y contrarrestar posibles ataques enemigos.Continuando con la visita, a tu derecha encontramos varias secciones de las murallas que se han conservado muy bien. Estas estructuras muestran las características de la arquitectura militar veneciana, con merlones y torretas que elevan la fuerza defensiva de toda la estructura. Las torretas servían no solo como puntos de observación, sino también como espacios estratégicos para lanzar proyectiles contra los intrusos.Adentrándonos más en profundidad, encontrarás un mirador que ofrece una fascinante vista de la Plaza Vieja y la Basílica de Santa María Maggiore. Imagina la vida en la ciudad en el siglo XVI, cuando estos lugares rebosaban de actividad y el tráfico de mercaderes y artistas era incesante.Otro elemento a observar es la vegetación que rodea el espalto. Los árboles y jardines que se encuentran aquí no solo son una maravilla natural, sino que también contribuyen a crear una atmósfera de tranquilidad y reflexión. Algunos de estos árboles son centenarios y merecen ser admirados por su majestuosidad.No podemos olvidar mencionar las esculturas y monumentos conmemorativos que se encuentran a lo largo del caminamiento. Estas piezas, datables a diferentes épocas, cuentan las historias y hazañas de personajes significativos de la historia bergamasca. Cada una de ellas tiene su propia narración, y al observarlas nos conectamos con las vidas de nuestros predecesores.Finalmente, antes de concluir la visita, tómate un momento para saborear la belleza del atardecer. El Espalto de Sant’Alessandro ofrece uno de los mejores puntos de observación para ver cómo el sol se sumerge detrás de las montañas, tiñendo el cielo de matices dorados y rosados.Contexto y conexionesEl Espalto de Sant’Alessandro se encuentra en el barrio de Città Alta, el corazón palpitante de Bérgamo. Este barrio, con sus calles empedradas y edificios históricos, es un cruce de historia y cultura. A poca distancia se encuentra la famosa Plaza Vieja, que es otro núcleo de la vida bergamasca. Aquí puedes admirar el Palacio de la Razón y la Torre Cívica, un ejemplo de arquitectura medieval que merece una visita.Otro lugar de interés en las cercanías es la Basílica de Santa María Maggiore, una obra maestra del arte barroco, que alberga obras de artistas como Giovan Battista Guarinoni. La basílica no solo es un lugar de culto, sino que también es un importante testimonio de la historia de la ciudad y sus influencias culturales.Si continúas tu camino, no olvides visitar la Capilla Colleoni, un monumento funerario dedicado al condottiero Bartolomeo Colleoni. Esta capilla, construida en el siglo XV, es un ejemplo extraordinario de la arquitectura renacentista y conserva en su interior obras de gran valor artístico.CuriosidadesUna de las curiosidades sobre el Espalto de Sant’Alessandro es su papel en la vida cotidiana de Bérgamo. Antes de la era moderna, este lugar era un punto de encuentro para los ciudadanos, donde se celebraban eventos sociales y culturales. Se dice que en siglos pasados, los habitantes utilizaban las murallas como un lugar para pasear y reunirse, construyendo una tradición que continúa hoy.Además, el sistema de murallas venecianas, del cual el espalto forma parte, es considerado uno de los ejemplos más significativos de fortificaciones renacentistas en Europa. Este hecho no solo subraya su importancia histórica, sino que también lo coloca en un contexto más amplio de estudios arquitectónicos y urbanísticos.Finalmente, otro aspecto interesante concierne la restauración y conservación de las murallas. En los últimos años, se han realizado trabajos de restauración para preservar este patrimonio, haciendo accesible a todos conocer y apreciar la historia de Bérgamo.Concluyendo, te invitamos a descubrir otros tesoros en las cercanías, como el Museo del Cinquecento y la Rocca de Bérgamo, que junto al Espalto de Sant’Alessandro, ofrecen un viaje inolvidable a través de la historia y la cultura. ¡Buena exploración!
Leer más