Mercado de Gendarmen

Europa,
Alemania,
Berlin, citta,
Mitte
Gendarmenmarkt es una de las plazas más elegantes y ricas en historia de Berlín, ubicada en el distrito de Mitte. Este extraordinario espacio público, rodeado de monumentos arquitectónicos de gran valor, es a menudo considerado el más hermoso de la ciudad. Su historia y su belleza artística reflejan la evolución cultural y política de Berlín a lo largo de los siglos. El nombre “Gendarmenmarkt” proviene del regimiento de gendarmes prusianos que tenía su sede en la plaza en el siglo XVIII. Sin embargo, sus orígenes se remontan a 1688, cuando fue creada como plaza de mercado por la comunidad francesa de hugonotes, refugiados en Prusia para escapar de las persecuciones religiosas en Francia. La plaza fue inicialmente llamada Linden-Markt y posteriormente Friedrichstadt-Markt, antes de adoptar el nombre actual. El elemento central de Gendarmenmarkt es la Konzerthaus, un edificio neoclásico diseñado por el arquitecto Karl Friedrich Schinkel y completado en 1821. La Konzerthaus es una obra maestra de la arquitectura neoclásica, con una fachada adornada con columnas jónicas y un frontón triangular decorado con esculturas alegóricas. El edificio, originalmente concebido como teatro, es hoy la sede de la Konzerthausorchester Berlin y alberga numerosos conciertos y eventos culturales de prestigio. A los lados de la Konzerthaus se encuentran dos iglesias gemelas que le dan a la plaza su armoniosa simetría: el Deutscher Dom (Catedral Alemana) y el Französischer Dom (Catedral Francesa). El Deutscher Dom, construido entre 1701 y 1708, fue diseñado por Martin Grünberg y posteriormente ampliado por Carl von Gontard en 1785, quien añadió la característica torre con cúpula. Esta iglesia, utilizada para ceremonias y funciones religiosas, alberga hoy un museo sobre la historia del Parlamento alemán. El Französischer Dom, construido para la comunidad hugonote entre 1701 y 1705, también fue ampliado por Carl von Gontard con la adición de una torre con cúpula gemela a la del Deutscher Dom. La iglesia es un símbolo de la tolerancia religiosa y la integración de los refugiados hugonotes en la sociedad prusiana. Hoy en día alberga el Museo de los Hugonotes, que narra la historia de la comunidad francesa en Berlín. Un elemento distintivo de Gendarmenmarkt es la estatua de Friedrich Schiller, ubicada en el centro de la plaza. Erecta en 1871, el monumento celebra al famoso poeta y dramaturgo alemán, representándolo rodeado de figuras alegóricas que simbolizan la poesía, la historia, la filosofía y la tragedia. La presencia de Schiller subraya la importancia de la cultura y la literatura en la historia alemana. Durante la Segunda Guerra Mundial, Gendarmenmarkt sufrió graves daños por los bombardeos, y muchos de los edificios históricos fueron destruidos o gravemente dañados. Después de la guerra, la plaza se encontraba en la parte oriental de Berlín, bajo el control de la RDA. En los años 70, comenzaron los trabajos de reconstrucción, que culminaron con la restauración de la Konzerthaus en los años 80. Tras la reunificación de Alemania, la plaza fue completamente restaurada, recuperando su antiguo esplendor.
Leer más