Montmartre

Europa,
Francia,
citta, París,
XVIII arrondissement
Montmartre, el legendario barrio de París, es una fusión de historia, arte y cultura que se extiende por las colinas de la capital francesa. Este encantador rincón de la ciudad, conocido por su atmósfera bohemia y sus estrechas calles empedradas, ha albergado a algunos de los más grandes artistas del mundo y sigue siendo un centro vibrante de creatividad. La historia de Montmartre se remonta a la época romana, cuando la colina, conocida como Mons Martis (Monte de Marte), albergaba templos dedicados a Marte y Mercurio. Durante la Edad Media, se convirtió en un pueblo conocido por sus molinos de viento, muchos de los cuales todavía existen, como el famoso Moulin de la Galette. Fue en el siglo XIX cuando Montmartre comenzó a transformarse en el animado centro artístico que conocemos hoy. Atraídos por los bajos costos de alquiler y la atmósfera libertaria, artistas como Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Henri de Toulouse-Lautrec y Vincent van Gogh hicieron de Montmartre su hogar. La colina de Montmartre está dominada por la Basílica del Sagrado Corazón, construida entre 1875 y 1914. Este imponente edificio de mármol blanco, visible desde gran parte de París, es tanto un lugar de culto como un punto de observación impresionante sobre la ciudad. La basílica fue erigida como un acto de penitencia después de la guerra franco-prusiana y la Comuna de París, y hoy en día es una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad. Montmartre también es famoso por sus cabarets históricos, como el Moulin Rouge, inaugurado en 1889, y el Lapin Agile, un lugar de encuentro para artistas y escritores de la época. Estos locales se convirtieron en lugares donde florecieron nuevas formas de entretenimiento y arte, contribuyendo a la fama bohemia del barrio. Uno de los aspectos más fascinantes de Montmartre es la Place du Tertre, una pintoresca plaza donde artistas locales exponen y venden sus obras. Este lugar encarna el espíritu artístico del barrio, con pintores y retratistas que capturan la esencia de los visitantes en lienzo. La Place du Tertre está a pocos pasos del Museo de Montmartre, que conserva obras de artistas como Renoir y Suzanne Valadon y ofrece una mirada a la vida artística de la colina a lo largo de los siglos. Montmartre también tiene un lado oscuro, marcado por episodios de pobreza y dificultad. Durante la Belle Époque, muchos artistas vivían en condiciones precarias, pero encontraban inspiración en las animadas calles y cafés del barrio. Este dualismo entre miseria y creatividad contribuyó a crear el mito de Montmartre como cuna del arte moderno. En la década de 1920, Montmartre vio la llegada de artistas como Pablo Picasso, quien se trasladó al Bateau-Lavoir, un edificio en ruinas que se convirtió en un laboratorio de ideas revolucionarias. Aquí surgieron movimientos artísticos como el Cubismo, marcando una época de intensa experimentación e innovación. La historia política de Montmartre es igualmente fascinante. Durante la Comuna de París en 1871, Montmartre fue un centro de resistencia y revuelta. La colina, con su vista estratégica sobre la ciudad, se convirtió en un bastión para los comuneros. Este espíritu de rebelión es parte integral de la identidad de Montmartre, que siempre ha mantenido un aire de independencia y anticonformismo. La modernidad no ha borrado el alma histórica de Montmartre. Cada año, el barrio celebra la vendimia de su viñedo urbano, una pequeña parcela que recuerda las antiguas tradiciones vinícolas de la colina. Esta fiesta es una oportunidad para los residentes y visitantes de sumergirse en las tradiciones locales, degustando el vino producido directamente en Montmartre. Montmartre sigue siendo un lugar de inspiración constante. Sus cafés, como el Café des Deux Moulins hecho famoso por la película “El fabuloso destino de Amélie”, y sus rincones escondidos son frecuentados por artistas contemporáneos y turistas en busca del encanto atemporal de París. Las calles de Montmartre, con sus historias de creatividad, pasión y resistencia, siguen latiendo con vida, manteniendo viva la leyenda de este barrio único.
Leer más