Museo Allard Pierson

Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
Centrum
El Museo Allard Pierson de Ámsterdam es una joya escondida que revela la rica historia arqueológica y cultural de los Países Bajos y del mundo. Fundado en 1934 y nombrado en honor a Allard Pierson, el primer profesor de arqueología clásica en la Universidad de Ámsterdam, el museo está alojado en un elegante edificio neoclásico situado en el corazón de la ciudad, a lo largo del animado Rokin. Al entrar en el museo, uno se sumerge inmediatamente en un viaje a través de las épocas, gracias a una vasta colección que abarca más de diez mil años de historia. Sus colecciones van desde el antiguo Egipto hasta la Edad Media europea, incluyendo artefactos arqueológicos, libros antiguos, mapas y objetos de arte. Una de las primeras áreas que capta la atención de los visitantes es la sección dedicada al antiguo Egipto, que comprende momias, sarcófagos y objetos funerarios, ofreciendo una mirada detallada sobre la vida, la muerte y las creencias religiosas de esta antigua civilización. El corazón del museo está representado por las colecciones arqueológicas clásicas, que incluyen piezas significativas de Grecia, Roma y el Imperio Bizantino. Entre estas destacan las esculturas, los vasos pintados, las monedas y las joyas, cada uno de los cuales cuenta una historia única. Una de las obras más fascinantes es el retrato de una joven mujer romana, datado alrededor del siglo I d.C., que impresiona por su representación realista y por el misterio que envuelve su identidad. Sus colecciones también comprenden una amplia gama de objetos que exploran la historia cultural y científica de Europa. Por ejemplo, la colección de cartografía y geografía presenta mapas antiguos que muestran cómo los conocimientos geográficos y las percepciones del mundo han cambiado a lo largo de los siglos. Un mapa grabado por Pieter Hendrickszn Schut en 1721, que representa Ámsterdam, es particularmente notable por su precisión y detalle. El museo es también un centro de estudio para la historia del libro y la tipografía, con una colección que incluye manuscritos medievales, incunables y libros impresos antiguos. Entre estos, destaca un precioso ejemplar del Or Zarua, un código ritual judío del siglo XIII, que representa uno de los testimonios más importantes de la cultura judía medieval en Europa. La historia del edificio que alberga el museo es igualmente interesante. Originalmente construido como banco en el siglo XIX, el edificio ha conservado muchos de sus elementos arquitectónicos originales, como las altas bóvedas y las decoraciones en estuco, que añaden un toque de elegancia e historicidad a la experiencia museística. Durante la visita, aún se pueden ver los rieles utilizados para transportar el dinero dentro del banco, una curiosidad que testimonia el uso original del edificio.
Leer más