Museo Cívico Arqueológico

Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Museo Cívico Arqueológico de Bolonia, ubicado en el Palazzo Galvani, es una de las instituciones museísticas más importantes de Italia por la riqueza de sus colecciones. Inaugurado en 1881, el museo es el resultado de la fusión de varias colecciones arqueológicas de la ciudad, incluidas las de la Universidad de Bolonia y la familia Bolognini. Su historia refleja la pasión por la antigüedad que ha caracterizado a Bolonia desde la época renacentista. La estructura del museo, alojada en un elegante edificio del siglo XVIII, es en sí misma una obra de arte. El palacio, originalmente sede del Hospital de la Muerte, fue transformado en museo con intervenciones arquitectónicas que han valorizado sus espacios internos, creando un ambiente adecuado para la conservación y exhibición de las colecciones. Entre las secciones más importantes del museo destaca la colección etrusca, una de las más completas y significativas del mundo. Bolonia, la antigua Felsina, fue uno de los principales centros de la civilización etrusca, y el museo conserva una amplia gama de artefactos que testimonian la riqueza y complejidad de esta cultura. Entre las piezas más relevantes se encuentran la Estela de Bolonia, un relieve en piedra que data del siglo VI a.C., y el famoso Sarcófago de las Amazonas, decorado con vivaces pinturas policromadas. La sección dedicada al antiguo Egipto es otra joya del museo, con más de 3.500 objetos que abarcan un período de más de tres mil años. Entre los artefactos más fascinantes se encuentran la momia de Usai, un sacerdote de Amón, y el ajuar funerario de la reina Meryt, que ofrece una visión de la vida cotidiana y las creencias religiosas del antiguo Egipto. La colección egipcia del Museo Cívico Arqueológico es la segunda más importante de Italia después de la del Museo Egipcio de Turín. El recorrido expositivo del museo incluye también una rica colección de artefactos de la civilización romana. Bolonia, fundada como colonia romana con el nombre de Bononia en el 189 a.C., fue un importante cruce comercial y cultural del norte de Italia. Entre los artefactos romanos conservados en el museo se pueden admirar mosaicos, estatuas, cerámicas y monedas, que ilustran la vida cotidiana, la religión y el arte de la época. Especialmente significativo es el mosaico pavimental de la Domus del Cirujano, descubierto en los años 80 del siglo XX en la Piazza Ferrari, que representa escenas de caza y vida doméstica. La sección dedicada a la prehistoria y protohistoria es igualmente fascinante, con artefactos que van desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. Entre las piezas de mayor interés se encuentran los restos del Hombre de Villanova, que datan del siglo IX a.C., y numerosos objetos de bronce, cerámica y hueso que testimonian la evolución de las técnicas artesanales y las estructuras sociales de las primeras comunidades humanas. El museo también alberga una rica colección numismática, con monedas que van desde la antigüedad hasta la época moderna. Esta colección, una de las más completas de Italia, ofrece una valiosa herramienta de estudio para comprender la economía, el comercio y la política de las diferentes épocas históricas.
Leer más