Museo de Arqueología Mediterránea
Europa,
Francia,
Marsella,
Le Panier
El Museo de Arqueología Mediterránea, ubicado en el primer piso del magnífico complejo de la Vieille Charité en Marsella, es un tesoro de arte e historia que ofrece un fascinante viaje a través de las civilizaciones del Mediterráneo. Inaugurado en su ubicación actual en 1989, el museo presenta colecciones que abarcan un amplio período de tiempo, desde la antigüedad hasta los períodos clásicos.
El museo está dividido en varias secciones principales, cada una de las cuales explora un área geográfica y cultural distinta del Mediterráneo. Una de las colecciones más relevantes es la dedicada al antiguo Egipto, considerada la segunda más importante en Francia después de la del Louvre. Esta sección presenta una amplia gama de artefactos que van desde las dinastías faraónicas hasta la época ptolemaica, con objetos que van desde estatuas funerarias hasta sarcófagos, joyas y herramientas cotidianas. Entre las piezas más impresionantes se encuentran el sarcófago de Ânkhhâpi, en serpentina verde oscuro, y el sarcófago de Pa-en-ese, en basalto negro, ambos de la época ptolemaica.
Junto a la colección egipcia, el museo alberga artefactos de las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente, Grecia, Roma, y las culturas fenicia y etrusca. Estos objetos ofrecen una visión completa de la vida cotidiana, las creencias religiosas y las prácticas funerarias de estas civilizaciones. Por ejemplo, la sección griega del museo contiene jarrones, esculturas y monedas que ilustran la vida política y cultural de las polis griegas, mientras que la colección romana incluye mosaicos y estatuillas que testimonian la grandeza del Imperio Romano.
Un área particularmente fascinante del Museo de Arqueología Mediterránea es la dedicada a las estelas funerarias. Estas piedras grabadas, principalmente de Egipto y Grecia, ofrecen una visión íntima de las prácticas funerarias y las creencias religiosas de las antiguas civilizaciones. Las inscripciones e imágenes en estas estelas revelan detalles conmovedores sobre los difuntos y sus familias, añadiendo un toque humano a la gran narrativa histórica.
El museo también es famoso por sus colecciones de artefactos religiosos, incluyendo estatuas de deidades y objetos votivos. Entre las piezas destacadas se encuentra una cabeza de gato en bronce del Bajo Egipto y una serie de estatuillas en bronce que representan diversas deidades egipcias, como Isis, Amón y Thot. Estos objetos no solo testimonian la maestría artística de los antiguos artesanos, sino que también ofrecen una mirada a las complejas prácticas religiosas y rituales de culto.
Desde el punto de vista arquitectónico, el complejo de la Vieille Charité es una obra maestra del siglo XVII, diseñada por el arquitecto Pierre Puget. Originalmente concebido como un hospicio para los pobres, el edificio fue transformado en un centro cultural en los años 80, con el Museo de Arqueología Mediterránea ocupando un lugar central dentro de este espacio histórico. La combinación de arquitectura barroca y colecciones antiguas crea un ambiente único y evocador que enriquece la experiencia de los visitantes. Un dato interesante es la estatua del prefecto Sobekhotep, una de las joyas de la colección egipcia. Esta estatua cúbica es un raro ejemplo de arte funerario egipcio, y su presencia en el museo es el resultado de un largo y complejo proceso de adquisición que involucró a arqueólogos e historiadores del arte de todo el mundo.
Leer más