Museo de Historia Natural - La Specola
Europa,
Italia,
citta,
Oltrarno
La Specola, oficialmente conocida como Museo de Historia Natural de Florencia, es una de las instituciones científicas más antiguas y fascinantes de Europa. Fundada en 1771 por el Gran Duque Pietro Leopoldo de Lorena, La Specola se encuentra en el Palazzo Torrigiani, cerca de los Jardines de Boboli. Este museo es famoso por su extensa colección de ceroplásticas anatómicas, una de las más grandes del mundo, y por sus ricas colecciones zoológicas.
El origen del nombre “Specola” proviene del observatorio astronómico que fue parte integral del museo desde su fundación. El Gran Duque Pietro Leopoldo quiso crear un museo accesible para todos, sin distinciones de clase o género, anticipando casi dos siglos el concepto moderno de museo público. Esta visión iluminada se refleja en el enfoque educativo y divulgativo del museo, que sigue siendo un punto de referencia para académicos y entusiastas.
Uno de los aspectos más fascinantes de La Specola es su colección de modelos anatómicos en cera, creados principalmente en los siglos XVIII y XIX. Estos modelos fueron creados por ceroplastas como Clemente Susini, quien trabajó bajo la dirección de Felice Fontana, el primer director del museo. Las ceroplásticas representan detalladas partes del cuerpo humano, permitiendo a los académicos estudiar la anatomía sin la necesidad de disecciones en cuerpos reales. Esta técnica se volvió fundamental en una época en la que la disección estaba limitada y a menudo mal vista.
Las ceroplásticas no son solo herramientas científicas, sino también verdaderas obras de arte. Los modelos se exhiben en elegantes vitrinas de madera y vidrio, rodeados de dibujos preparatorios y estudios anatómicos. Entre las piezas más famosas se encuentran los llamados “Desollados”, figuras humanas sin piel que muestran con precisión músculos, vasos sanguíneos y órganos internos.
Además de las ceroplásticas, La Specola cuenta con una extraordinaria colección zoológica. Las primeras seis salas del museo están dedicadas a los invertebrados, con ejemplares de esponjas, moluscos, artrópodos y otros. Le siguen las salas dedicadas a los reptiles, que incluyen tortugas gigantes de las Galápagos y un cocodrilo momificado procedente del antiguo Egipto. La colección ornitológica, distribuida en cinco salas, presenta una muestra casi completa de la avifauna italiana. La sección dedicada a los mamíferos incluye piezas únicas como un raro rinoceronte blanco y el hipopótamo de los Jardines de Boboli, un ejemplar que vivió en los jardines del Gran Duque en el siglo XVIII.
Otro punto de interés es la Sala de los Esqueletos, abierta solo con cita previa o en ocasiones especiales. Aquí se exhiben esqueletos de numerosas especies animales, incluyendo un cachalote y una ballena. Esta sala ofrece una fascinante visión de la diversidad de la vida animal a través de la estructura ósea.
A lo largo de su historia, La Specola ha experimentado períodos de esplendor y crisis. Durante la ocupación napoleónica, muchas obras fueron trasladadas a París, aunque algunas terminaron en Montpellier. Con el regreso de los Lorena, el museo retomó su función educativa, aunque en los años siguientes las colecciones fueron dispersadas en varios palacios florentinos debido a reorganizaciones institucionales. Solo en la década de 1970, gracias a una renovada sensibilidad hacia las cuestiones ambientales, el museo comenzó a recuperar su importancia, culminando en la reunificación de las colecciones bajo la égida de la Universidad de Florencia en 1984.
La Specola también alberga la Tribuna de Galileo, una joya tardo-neoclásica encargada por el Gran Duque Leopoldo II para el tercer Congreso de los Científicos Italianos en 1841. Esta tribuna es un homenaje a Galileo Galilei y contiene pinturas y estatuas que celebran la ciencia.
Leer más