Museo de los Orinales y los Retretes Históricos
Europa,
República Checa,
Praga,
Malá Strana
El Museo de Orinales y Retretes Históricos de Praga ofrece un viaje extraordinario a través de la evolución de los artículos de higiene personal, con una colección única que abarca desde el siglo XV hasta la actualidad. Originalmente ubicado en la fortaleza de Třebotov y luego trasladado a Praga, el museo alberga alrededor de 2.000 piezas, que incluyen orinales, retretes de cerámica, sillas de retrete y otros objetos curiosos.
El museo nació de la pasión de la familia Sedlácková por estos objetos inusuales. La idea inicial surgió casi como una broma cuando la madre de Tereza Sedlácková le regaló a su esposo un orinal de Navidad, desencadenando una colección que rápidamente creció para incluir piezas de gran valor histórico y artístico. Con el tiempo, esta colección se volvió tan amplia e interesante que la familia decidió compartirla con el público, creando una exposición permanente.
Una de las características distintivas del museo es su amplia gama de orinales, algunos de los cuales pertenecieron a personajes históricos famosos como Napoleón Bonaparte y el presidente Abraham Lincoln. Estos objetos no solo cuentan la historia de la higiene personal, sino que también ofrecen una fascinante visión de las costumbres y la vida cotidiana de figuras históricas importantes. Por ejemplo, el orinal de Napoleón es una de las piezas más preciadas de la colección, comprada en una subasta en Londres y caracterizada por un diseño que incluía una corona de laurel, símbolo de victoria, que desafortunadamente nunca llegó a Santa Elena debido a la censura británica.
El museo no se limita a exhibir orinales, sino que también incluye una amplia gama de otros objetos relacionados con la higiene personal y la salud pública. Entre ellos se encuentran retretes químicos, cajas de viaje para servicios sanitarios e incluso trampas para pulgas barrocas. Cada objeto está acompañado de explicaciones detalladas que ilustran su historia y uso, ofreciendo un contexto educativo además de curioso.
El piso inferior del museo está dedicado a los orinales, con modelos que van desde el simple orinal de arcilla del siglo XV, comprado por un coleccionista holandés, hasta elaboradas piezas de porcelana y plata de los siglos XVII y XVIII. Entre las historias más interesantes se encuentran las de los orinales “bordelu”, utilizados por las mujeres durante funciones religiosas o ceremonias de corte en la época de Luis XIV, cuando estaba prohibido alejarse para atender necesidades fisiológicas.
Otra sección del museo explora la evolución de los retretes propiamente dichos. En el piso superior, los visitantes pueden ver varios modelos de retretes, desde las primeras versiones sin suministro de agua hasta los retretes químicos americanos, que utilizaban mezclas químicas como el cloro para gestionar los desechos en ausencia de agua. También hay una colección de cadenas y manijas para la cisterna, objetos que cuentan la evolución tecnológica y el diseño de los servicios sanitarios.
Una pieza particularmente interesante es un retrete procedente de un edificio demolido de Praga, que fue salvado y trasladado por los propietarios a su nuevo apartamento. Este objeto no solo cuenta la historia de la higiene, sino también un pedazo de la historia urbana de Praga, conectándose con las transformaciones arquitectónicas de la ciudad.
Leer más