Museo del Aire y del Espacio
Europa,
España,
citta, Madrid,
Cuatro Vientos
El Museo del Aire, oficialmente conocido como Museo de Aeronáutica y Astronáutica, está ubicado en la base aérea de Cuatro Vientos en Madrid. Inaugurado en 1981, este museo es una de las principales instituciones dedicadas a la historia de la aviación en España y alberga una de las colecciones de aeronaves más importantes de Europa. Su misión es preservar, exhibir y difundir el patrimonio histórico de la aeronáutica española, ofreciendo un fascinante viaje a través de las épocas de la aviación.
El museo está dividido en varias secciones distribuidas en siete hangares y un área de exhibición al aire libre. La extensa colección incluye alrededor de treinta aviones, varios helicópteros, uniformes, medallas, motores y modelos. Esta disposición temática permite a los visitantes explorar detalladamente la evolución de la aviación en España, desde sus orígenes pioneros hasta la actualidad.
El comienzo de la historia de la aviación española se representa en el Hangar 1, donde se encuentran aviones y materiales de la época de la Guerra del Rif y la Guerra Civil Española. Aquí, una de las piezas más significativas es el de Havilland Dragon Rapide, el avión utilizado por Francisco Franco en 1936 para volar de Tenerife a Tetuán, evento que marcó el inicio de la rebelión militar contra la República española. Este avión no solo representa una pieza importante de la historia aeronáutica, sino también un símbolo crucial de la historia política española.
Continuando con la visita, el Hangar 2 alberga una colección de motores, simuladores y equipos aeronáuticos. Este espacio está dedicado a ilustrar la evolución tecnológica de las aeronaves, mostrando cómo los avances en motores y equipos de vuelo han influido en el desarrollo de la aviación. Entre las piezas expuestas se pueden ver motores de pistón y de reacción, que representan las diferentes fases de innovación tecnológica en el campo aeronáutico.
El Hangar 3 está dedicado a los aviones de entrenamiento y cazas utilizados durante y después de la Guerra Civil Española. Un ejemplo notable es el Fiat CR.32, un caza biplano italiano que tuvo un papel significativo durante el conflicto. El CR.32 es un símbolo de la cooperación aeronáutica internacional de la época y de la complejidad de las alianzas militares de ese tiempo.
Una área particularmente fascinante del museo es el Hangar 4, que alberga una colección de helicópteros y autogiros, incluidos modelos históricos como el Cierva C.30, diseñado por el ingeniero español Juan de la Cierva. La presencia de estos autogiros es un tributo al importante aporte de España a la aviación vertical, un sector que ha visto innovaciones significativas gracias al trabajo pionero de De la Cierva.
El Hangar 5 presenta una serie de aeronaves de la Aviación Militar Española de la posguerra, incluido el famoso HA-200 Saeta, el primer avión a reacción diseñado y construido en España. Este avión representa un paso importante en la industria aeronáutica nacional, marcando la transición hacia la era de los aviones a reacción.
Además de los hangares, el área de exhibición al aire libre del museo alberga aviones de gran tamaño, como el Boeing KC-97 y el Douglas DC-9. Estos gigantes de los cielos ofrecen una impresionante visión de la amplitud y capacidades de la aviación moderna, destacando las diversas aplicaciones de la aviación civil y militar. Un dato interesante es la restauración del Breguet XIX “Jesús del Gran Poder”, un avión que realizó un famoso vuelo transatlántico sin escalas desde España a Cuba en 1933. Durante la restauración, se descubrieron detalles sorprendentes sobre la construcción y las modificaciones realizadas para enfrentar el vuelo oceánico, ofreciendo nuevas ideas sobre la audacia y habilidad de los aviadores de la época.
Leer más