Museo del Palacio Poggi
Europa,
Italia,
citta,
Santo Stefano
El Museo de Palazzo Poggi, ubicado en el corazón de Bolonia en Via Zamboni, es un fascinante viaje a través de la historia de la ciencia, el arte y la cultura. Este extraordinario museo universitario está alojado en uno de los edificios más históricos y prestigiosos de la ciudad, el Palazzo Poggi, una obra maestra del Renacimiento boloñés, construido en el siglo XVI y decorado con frescos de famosos artistas como Pellegrino Tibaldi, Niccolò dell’Abate y Prospero Fontana.
El museo nace de la Academia de Ciencias del Instituto de Bolonia, fundada en 1711 por iniciativa del conde Luigi Ferdinando Marsili, un excéntrico científico y militar que quiso crear un centro de excelencia para la investigación científica. Las colecciones del museo reflejan la amplia gama de intereses de Marsili, que van desde la astronomía hasta la cartografía, pasando por la biología y la química.
La visita al Museo de Palazzo Poggi comienza en la Sala de las Colecciones Aldrovandianas, dedicada a Ulisse Aldrovandi, uno de los más grandes naturalistas del Renacimiento. Aquí se exhiben muestras de plantas, animales y minerales recolectados por Aldrovandi durante sus viajes y estudios. Sus colecciones, cuidadosamente conservadas, ofrecen una visión de la incipiente ciencia de la biología y del fervor intelectual de la época.
Continuando en el recorrido, se llega a la sección dedicada a la ceroplástica anatómica. Este sector del museo presenta una serie de modelos anatómicos en cera realizados en el siglo XVIII, utilizados para la enseñanza de la medicina. Entre ellos destacan las obras de Ercole Lelli y Giovanni Manzolini, famosos por la precisión y el detalle con los que reprodujeron el cuerpo humano. Estos modelos no solo son valiosos instrumentos educativos, sino también obras de arte que testimonian la maestría de los artistas boloñeses de la época.
Otro punto de gran interés es el Museo de las Naves y de los Antiguos Mapas Geográficos, que alberga modelos de naves históricas y una amplia colección de mapas geográficos antiguos. Estos hallazgos ilustran la evolución de la navegación y la cartografía desde la Edad Media hasta la época moderna, destacando la importancia de Bolonia como centro de estudios geográficos. En esta sección, los visitantes pueden admirar instrumentos de navegación y mapas detallados que documentan las exploraciones y descubrimientos geográficos de esos siglos.
La sección obstétrica, dedicada a Giovanni Antonio Galli, ofrece una visión general de los avances en medicina y cirugía en el campo de la obstetricia. Aquí se exhiben instrumentos médicos, modelos anatómicos e ilustraciones que documentan las técnicas utilizadas para asistir a las mujeres durante el parto. Esta colección es especialmente significativa para comprender la evolución de las prácticas médicas y la importancia de la formación profesional en este delicado sector.
El Museo de Palazzo Poggi no es solo un lugar de conservación, sino también un centro de investigación y divulgación científica. A través de exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas, el museo continúa desempeñando un papel activo en la promoción de la cultura científica. Sus colecciones, ricas y diversas, ofrecen una oportunidad única para explorar la historia de la ciencia y la tecnología, desde el descubrimiento de los fenómenos naturales hasta el desarrollo de las técnicas experimentales.
Una de las salas más sugestivas del museo es la Sala de la Magna Charta, donde se exhibe el documento original de la Magna Charta Universitatum, un importante manifiesto que consagra los principios fundamentales de la autonomía universitaria y la libertad académica. Este documento, firmado por los rectores de las universidades europeas en 1988, representa un símbolo del compromiso de la Universidad de Bolonia en la promoción de la cooperación internacional y la difusión del conocimiento.
El propio Palazzo Poggi es una obra maestra arquitectónica que merece atención. Construido por iniciativa del cardenal Giovanni Poggi, el palacio es un ejemplo perfecto de la arquitectura renacentista boloñesa, con sus elegantes fachadas, sus patios interiores y sus salas ricamente decoradas. Los frescos que adornan las paredes y los techos de las salas principales son obras de algunos de los más grandes artistas del siglo XVI, y contribuyen a crear una atmósfera única que combina arte y ciencia en un perfecto matrimonio.
Leer más