Museo del Tesoro de San Gennaro

Europa,
Italia,
citta,
San Lorenzo
El Museo del Tesoro de San Gennaro, ubicado en Nápoles, es uno de los museos religiosos más importantes y fascinantes del mundo. Fundado en 2003, el museo alberga una extraordinaria colección de objetos de arte sacro, incluyendo reliquias, vestimentas litúrgicas, bustos de plata, pinturas, joyas y objetos votivos ofrecidos por los fieles a lo largo de los siglos. Esta colección está estrechamente relacionada con la figura de San Gennaro, el santo patrón de Nápoles, y representa un tesoro de valor artístico e histórico incalculable. Los orígenes del tesoro se remontan a la época angevina, cuando los primeros objetos fueron donados como exvotos para agradecer al santo por sus intercesiones milagrosas. A lo largo de los siglos, la colección ha crecido gracias a las donaciones de monarcas, papas y ciudadanos devotos, convirtiéndose en una de las colecciones de arte sacro más ricas del mundo. El museo está ubicado junto a la Capilla del Tesoro de San Gennaro, una suntuosa capilla barroca construida entre 1608 y 1646 para albergar las reliquias del santo. Una de las obras más importantes de la colección es la Mitra de San Gennaro, un tocado episcopal realizado en 1713 por Matteo Treglia. La mitra está incrustada con 3326 diamantes, 164 rubíes, 198 esmeraldas y otras gemas preciosas, convirtiéndola en uno de los objetos sagrados más valiosos del mundo. Otra obra de gran relevancia es el Collar de San Gennaro, realizado en 1679 por Michele Dato. Este collar está compuesto por 13 eslabones de oro y plata, cada uno de los cuales representa un milagro atribuido al santo. El museo también alberga una colección de bustos relicarios de plata que representan a los patrones de la ciudad de Nápoles. Entre ellos, el busto de San Gennaro, realizado en 1305 por un artista francés desconocido, es uno de los más antiguos y venerados. Este busto ha sido utilizado durante procesiones durante siglos y aún hoy es llevado por la ciudad durante las festividades en honor al santo. La arquitectura del museo es tan fascinante como su colección. La Capilla del Tesoro de San Gennaro, diseñada por algunos de los más grandes arquitectos y artistas de la época barroca, es una obra maestra de decoración y esplendor. Las paredes y techos están cubiertos de frescos, estucos dorados y mármoles preciosos, creando un ambiente de extraordinaria belleza. La capilla está conectada a la Catedral de Nápoles, una de las principales iglesias de la ciudad, a través de un pasaje que permite a los visitantes acceder fácilmente a los diferentes espacios sagrados. Un episodio interesante relacionado con el tesoro es el de las “ampollas de sangre” de San Gennaro. Según la tradición, la sangre del santo, conservada en dos ampollas, se licúa milagrosamente tres veces al año. Este evento, conocido como el “milagro de San Gennaro”, atrae a miles de fieles y turistas de todo el mundo. El fenómeno se ve como un signo de protección del santo sobre la ciudad de Nápoles y cualquier falta de licuefacción se considera de mal augurio.
Leer más