Museo Histórico Naval
Europa,
Italia,
citta,
Castello
El Museo Histórico Naval de Venecia es uno de los museos más fascinantes y ricos en historia de la ciudad, ubicado en el sestiere de Castello, cerca del Antiguo Arsenal. Fundado en 1919 por la Marina Real, este museo ofrece un viaje a través de los siglos de historia marítima de Venecia, desde la Serenísima República hasta nuestros días.
El edificio principal del museo, un granero del siglo XV, alberga una colección extensa y variada distribuida en cinco pisos. Cada piso está dedicado a diferentes aspectos de la historia naval veneciana e italiana, creando un recorrido expositivo que mezcla artefactos históricos, modelos de barcos, pinturas y documentos, ofreciendo una visión completa y envolvente de la tradición marítima.
En la entrada del museo, los visitantes son recibidos por dos piezas icónicas: el monumento fúnebre a Angelo Emo, último “Capitán de mar” de la Marina veneciana, y un Torpedo de Lenta Corso de la Segunda Guerra Mundial, conocido como “Maiale”. Estos dos artefactos representan simbólicamente el vínculo entre la gloriosa historia naval de la Serenísima y la más reciente de la Marina Militar Italiana.
El recorrido expositivo comienza en la planta baja, donde se exhiben numerosos objetos y piezas de artillería naval y de fortaleza, incluyendo un imponente fanal de popa de una galera veneciana del siglo XVI. También de gran interés es la colección de dieciocho maquetas de madera de antiguas fortalezas venecianas en el Adriático y el Egeo, realizadas entre los siglos XVI y XVII, que ofrecen una visión detallada de las capacidades ingenieriles y defensivas de Venecia.
Subiendo al primer piso, se entra en el corazón de la historia marítima de la Serenísima República. Aquí se pueden admirar modelos de gran valor histórico, como una detallada reconstrucción de una galera de guerra con los remeros en su lugar, una “galeaza” protagonista de la victoria de Lepanto en 1571, y el famoso Bucintoro, el barco ceremonial utilizado por el Dux para el “desposorio del mar”. Estos modelos no solo ilustran las capacidades navieras de Venecia, sino también el arte y la maestría con los que se construían estos barcos.
El segundo piso está dedicado principalmente a la Marina Militar Italiana unitaria, con modelos, pinturas y objetos que ilustran su trayectoria histórica. Entre las piezas expuestas, destaca una colección de modelos de barcos de guerra y submarinos que testimonian la evolución tecnológica y estratégica de la marina italiana.
En el tercer piso, el museo ofrece una serie de sorpresas. La sala de las góndolas, incluyendo la que perteneció a Peggy Guggenheim, millonaria enamorada de Venecia, es solo un ejemplo. También hay exposiciones de embarcaciones características de la laguna veneciana, una colección de exvotos marineros y una colección de modelos de joncas chinas, donados al museo por un coleccionista francés. Esta diversidad de artefactos subraya la importancia global del comercio marítimo y los intercambios culturales que Venecia ha mantenido a lo largo de los siglos.
El último piso, el cuarto, alberga la Sala Sueca, que testimonia las buenas relaciones entre Suecia e Italia y, en particular, entre sus marinas. También se encuentra una valiosa colección de conchas donada por la diseñadora Roberta di Camerino, una adición inusual pero fascinante que enriquece aún más la experiencia museística. Un dato interesante es la inclusión en el museo del submarino Enrico Dandolo, uno de los primeros submarinos construidos en Italia después de la Segunda Guerra Mundial. Este “submarino asesino” de la Guerra Fría, conocido por su silenciosidad y maniobrabilidad, ahora está anclado en el Arsenal de Venecia y puede ser visitado, ofreciendo a los visitantes una experiencia única e inmersiva en la historia de la tecnología naval.
Leer más