Museo Martinitt e Stelline

Europa,
Italia,
citta, Milán,
Centro Storico
El Museo Martinitt e Stelline de Milán, inaugurado el 19 de enero de 2009, es una institución cultural única en su género, ubicada en Corso Magenta 57. El museo se encuentra cerca de la histórica sede del orfanato femenino de las Stelline y a pocos pasos de importantes monumentos como el Cenáculo de Leonardo da Vinci y la Iglesia de Santa Maria delle Grazie. Este museo ofrece a los visitantes una inmersión profunda en la historia social y cultural de Milán, contada a través de las vidas de los huérfanos de los Martinitt y las Stelline, dos de las instituciones de asistencia más antiguas y conocidas de la ciudad. El nacimiento del museo está vinculado a la voluntad de la Azienda di Servizi alla Persona Istituti Milanesi Martinitt e Stelline y Pio Albergo Trivulzio de conservar y valorar el vasto patrimonio archivístico y cultural de los orfanatos de los Martinitt, las Stelline y el Pio Albergo Trivulzio. Estas instituciones, fundadas respectivamente en el siglo XVI y XVIII, desempeñaron un papel fundamental en la asistencia y educación de los huérfanos de Milán, contribuyendo significativamente a la formación de generaciones de ciudadanos. El recorrido expositivo del Museo Martinitt e Stelline se caracteriza por instalaciones multimedia e interactivas, que hacen accesibles al público documentos históricos, fotografías y otros materiales de archivo. Gracias a las tecnologías modernas, los visitantes pueden hojear virtualmente los registros históricos, participar en simulaciones de clases escolares, explorar las principales lecturas de ocio de la época y comprender las dinámicas de formación profesional de los huérfanos, que los preparaban para enfrentarse al mundo laboral en un contexto de creciente industrialización. Uno de los aspectos más fascinantes del museo es la posibilidad de conocer de cerca la vida cotidiana de los huérfanos. A través de los documentos de archivo, se puede seguir el proceso educativo y formativo de los Martinitt y las Stelline, desde su ingreso en los institutos hasta su reinserción en la sociedad. Este enfoque permite comprender mejor las dificultades y oportunidades que estos jóvenes encontraban, así como el importante papel de los benefactores que, con sus legados y donaciones, aseguraban la supervivencia y eficacia de los orfanatos. El museo también alberga una galería de retratos de los benefactores, que han apoyado a las instituciones desde el siglo XVI en adelante. Estos retratos, expuestos en una “galería de agradecimiento”, ofrecen una visión de la filantropía milanesa y su impacto en la sociedad. Entre los benefactores más conocidos se encuentran personajes como el editor Angelo Rizzoli y el fabricante de bicicletas Edoardo Bianchi, ambos ex Martinitt que, gracias a la educación recibida, pudieron redimirse y destacar en el mundo profesional. Un proyecto de gran relevancia fue el estudio sobre la memoria del trabajo, que examinó la condición laboral de los huérfanos desde el siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX. Este estudio, basado en fuentes de archivo y testimonios orales, llevó a la realización de dos largometrajes que documentan las experiencias de vida y trabajo de los ex Martinitt y Stelline. Estas películas representan un importante testimonio de la contribución de estos huérfanos a la sociedad milanesa y a su desarrollo económico e industrial. Desde el punto de vista arquitectónico, el museo está ubicado en un edificio histórico que ha sido restaurado y adaptado para albergar las modernas instalaciones expositivas. Los espacios del museo han sido diseñados para ofrecer una experiencia atractiva y accesible para todos, con especial atención a la sostenibilidad y la inclusividad.
Leer más