Museo Tiflológico de la ONCE

Europa,
España,
citta, Madrid,
Centro
El Museo Tiflológico de Madrid es una institución única en su tipo, pensada para ofrecer una experiencia museística inclusiva y accesible para personas ciegas y con discapacidad visual. Inaugurado en 1992 por la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), el museo se destaca por su enfoque innovador, que permite a los visitantes explorar las obras de arte a través del tacto, derribando las barreras sensoriales tradicionales. Ubicado en la Calle La Coruña, el museo se encuentra en un edificio de 1,500 metros cuadrados y ofrece una amplia gama de exposiciones que abarcan tres áreas temáticas principales: modelos arquitectónicos, obras de arte realizadas por artistas ciegos o con discapacidad visual, y materiales tiflológicos. Esta organización permite a los visitantes tener una experiencia completa e inmersiva, explorando tanto el mundo del arte como el de la tecnología asistencial para personas ciegas. Los modelos arquitectónicos a escala reproducen algunos de los monumentos más famosos del mundo, como la Catedral de Burgos, la Alhambra de Granada y la Sagrada Familia de Barcelona. Estas reproducciones están detalladas en relieve, permitiendo a los visitantes “ver” a través del tacto y comprender mejor las formas y estructuras de los monumentos. Esta sección del museo no solo es educativa, sino también una poderosa herramienta de inclusión, ya que permite a las personas con discapacidad visual conectarse con el patrimonio cultural mundial de manera directa y tangible. La colección de obras de arte incluye pinturas, esculturas y tejidos creados por artistas ciegos y con discapacidad visual. Estas obras se caracterizan por colores vibrantes y detalles en relieve, que no solo hacen que las obras sean accesibles al tacto, sino que también demuestran la habilidad y creatividad de artistas que trabajan superando importantes desafíos sensoriales. Este espacio celebra el talento y la resiliencia de estos artistas, ofreciendo al público una perspectiva única sobre el arte y la percepción visual. El museo también alberga una colección de materiales tiflológicos, que incluye herramientas y dispositivos históricos utilizados por personas ciegas para leer, escribir y realizar actividades diarias. Entre ellos se encuentran varios ejemplares de máquinas de escribir en Braille, relojes táctiles y otros dispositivos que han transformado la vida de las personas con discapacidad visual a lo largo de los siglos. Esta sección del museo no solo educa a los visitantes sobre la historia de la tiflología, sino que también destaca la importancia de la innovación tecnológica en la inclusión social. La accesibilidad es un elemento fundamental del Museo Tiflológico. Toda la información está disponible en letra grande y Braille, y cada piso cuenta con mapas táctiles para facilitar la orientación. El museo también utiliza sistemas de sonido para proporcionar indicaciones en los diferentes espacios de exposición, asegurando que cada visita sea lo más inclusiva posible.
Leer más