Obelisco de Montecitorio

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Rione III - Colonna
El Obelisco de Montecitorio, una imponente muestra de la antigua grandeza y maestría artística del Egipto faraónico, se alza con orgullo en el corazón de Roma, frente al Palazzo Montecitorio, sede de la Cámara de Diputados italiana. Este magnífico monolito de granito rojo, con más de 21 metros de altura y adornado con inscripciones y símbolos egipcios, cautiva a los visitantes con su historia milenaria y su imponente arquitectura. Los orígenes del Obelisco de Montecitorio se remontan a la época del faraón Psamético II, durante la XXVI dinastía egipcia alrededor del siglo VI a.C. Fue erigido en el templo del dios solar Ra en Heliópolis, convirtiéndose en parte integral del paisaje sagrado y cultural del antiguo Egipto. Sin embargo, fue solo durante la época romana que el obelisco encontró su camino hacia Roma, llevado por el emperador Augusto en el 10 d.C. para adornar el Campo de Marte, una zona estratégica de la capital imperial. Durante el transporte del obelisco desde Alejandría a Roma, realizado en un barco especial construido específicamente para la ocasión, se dice que el evento estuvo acompañado de fenómenos prodigiosos y supersticiones populares. Se cuenta que durante la navegación por el Nilo, un oráculo predijo que el obelisco traería prosperidad y buenos augurios a la ciudad que lo acogiera. Este episodio le otorgó al obelisco un aura de sacralidad y veneración entre la población romana. Una vez llegado a su destino, el obelisco sufrió numerosas transformaciones y desplazamientos antes de encontrar su posición definitiva frente al Palazzo Montecitorio. Aquí, en 1789, durante el pontificado del Papa Pío VI, el obelisco fue erigido sobre una base de travertino decorada con bajorrelieves e inscripciones latinas que celebraban la hazaña y la grandeza de la antigua Roma.
Leer más