Oceanario de Lisboa

Europa,
Portugal,
citta,
Parque das Nações
El Oceanário de Lisboa, ubicado en el vibrante barrio de Parque das Nações, es una joya de arquitectura e ingeniería dedicada a la vida marina. Inaugurado en 1998 durante la Expo ’98, el acuario se convirtió rápidamente en una de las atracciones más populares de Lisboa, atrayendo visitantes de todo el mundo. Diseñado por el arquitecto estadounidense Peter Chermayeff, el Oceanário se destaca no solo por su tamaño – es uno de los acuarios cubiertos más grandes del mundo – sino también por su misión educativa y de conservación. El edificio del Oceanário está diseñado para evocar la imagen de un barco flotante. La estructura principal está rodeada de agua, creando la ilusión de un barco anclado en el río Tajo. Esta elección de diseño no es casual: simboliza la importancia histórica del mar para Portugal, un país con una larga tradición de exploraciones marítimas. En el centro del Oceanário se encuentra un enorme tanque principal, con una capacidad de cinco millones de litros de agua salada, que representa el océano global. Este tanque es visible desde varios niveles y ofrece una vista panorámica de 360 grados, permitiendo a los visitantes observar las diferentes especies marinas desde diferentes ángulos. Alrededor del tanque central, hay cuatro hábitats marinos distintos, cada uno representando un océano diferente: el Atlántico Norte, el Antártico, el Pacífico y el Índico. Estos hábitats están diseñados para replicar fielmente las condiciones naturales de las diferentes regiones marinas, ofreciendo una experiencia inmersiva y educativa. El Oceanário alberga más de 8,000 ejemplares de aproximadamente 500 especies diferentes, incluyendo tiburones, rayas, morenas, medusas y una amplia variedad de peces tropicales. Uno de los ejemplares más queridos por los visitantes es el pez luna (Mola mola), una de las especies de peces óseos más grandes y pesadas del mundo. Cada hábitat se cuida con atención para garantizar el bienestar de los animales y educar a los visitantes sobre las diferentes especies y sus ecosistemas. El recorrido expositivo del Oceanário está diseñado como una experiencia educativa. Cada sección está acompañada de paneles informativos y exhibiciones interactivas que explican las características de los hábitats, los hábitos de las especies y los desafíos ambientales que enfrentan. El objetivo principal es concienciar al público sobre la biodiversidad marina y la importancia de la conservación de los océanos. El acuario promueve numerosas iniciativas de investigación y conservación, colaborando con organizaciones internacionales para proteger los ecosistemas marinos y las especies amenazadas. Un aspecto fundamental del Oceanário de Lisboa es su misión educativa. El acuario ofrece una amplia gama de programas para escuelas y familias, incluyendo laboratorios, visitas guiadas y actividades prácticas. Estos programas están diseñados para fomentar una mayor comprensión y aprecio de los océanos, inspirando a las generaciones futuras a convertirse en guardianes de nuestro planeta azul. Un elemento de particular interés es el “Bosque Sumergido”, una instalación artística creada por Takashi Amano. Esta exhibición combina el arte de la acuariofilia con el mensaje de conservación, presentando un ecosistema acuático en miniatura que reproduce un bosque tropical sumergido. La obra de Amano es un ejemplo de cómo el Oceanário utiliza el arte para concienciar al público sobre la importancia de la biodiversidad y la sostenibilidad. Un dato interesante es la participación del Oceanário en proyectos de repoblación de especies marinas. Por ejemplo, el acuario ha participado en programas de cría en cautividad y liberación de especies amenazadas, como el caballito de mar. Estos programas no solo ayudan a preservar las especies en peligro, sino que también proporcionan datos valiosos para la investigación científica.
Leer más