Orto Botánico de Ámsterdam (Hortus Botanicus)

Europa,
Países Bajos,
Ámsterdam,
Plantage
El Hortus Botanicus de Ámsterdam es uno de los jardines botánicos más antiguos del mundo, fundado en 1638. Situado en el barrio Plantage, en el corazón de la ciudad, el Hortus es un oasis de tranquilidad y belleza natural que ofrece una extraordinaria colección de plantas provenientes de todo el mundo. Su historia, que se entrelaza con la de la ciudad de Ámsterdam y sus instituciones científicas, hace de este lugar un punto de referencia no solo para los botánicos y amantes de la naturaleza, sino también para cualquiera interesado en la historia y la cultura. El Hortus Botanicus nació como “Hortus Medicus”, un jardín de plantas medicinales destinado a proporcionar ingredientes frescos para los farmacéuticos y médicos de la ciudad. Este era un período en el que Ámsterdam era un centro neurálgico del comercio global, y la ciudad estaba experimentando un auge económico y cultural sin precedentes. Las plantas medicinales eran esenciales para el tratamiento de diversas enfermedades, y el jardín proporcionaba un recurso inestimable para los científicos y médicos de la época. Uno de los episodios más significativos en la historia del Hortus fue la llegada de las semillas de café en 1706. Estas semillas, provenientes de Java, fueron plantadas en el Hortus y se convirtieron en la base para la expansión del cultivo del café en todo el mundo. El café cultivado en el Hortus se utilizó para iniciar plantaciones en las colonias holandesas, contribuyendo así a la difusión de una de las bebidas más populares del mundo. Otro punto de interés histórico es la colección de cícadas, entre las que se encuentra una cycas revoluta que data de 1700, lo que la convierte en una de las plantas más antiguas cultivadas en maceta. Este ejemplar ha sido testigo de más de tres siglos de historia humana y botánica, convirtiéndose en un símbolo de la longevidad y la continuidad del jardín. El Hortus Botanicus cuenta con varios invernaderos históricos, cada uno de los cuales alberga una variedad de plantas exóticas. El Invernadero de las Palmeras, construido en 1912, es uno de los más imponentes y alberga una colección de palmeras y otras plantas tropicales que evocan la atmósfera de las selvas tropicales. El Invernadero de los Trópicos, en cambio, es una estructura más reciente que ofrece un ambiente controlado para plantas tropicales de todo el mundo, permitiendo a los visitantes experimentar la biodiversidad de las regiones ecuatoriales. Otro invernadero digno de mención es el Invernadero de las Mariposas, donde los visitantes pueden caminar entre plantas tropicales y admirar diversas especies de mariposas que vuelan libremente. Este invernadero es particularmente popular entre las familias y ofrece una experiencia educativa única, destacando la importancia de la conservación de los hábitats naturales. El Hortus también alberga una colección de plantas carnívoras, cactáceas y suculentas, cada una con sus propias peculiaridades y adaptaciones únicas. Las plantas carnívoras, por ejemplo, ofrecen una mirada fascinante sobre cómo algunas especies han evolucionado para sobrevivir en entornos pobres en nutrientes, capturando insectos y otros pequeños animales para satisfacer sus necesidades nutricionales. Una anécdota interesante se refiere al Ginkgo biloba, un árbol que a menudo se llama “fósil viviente” por su antiquísima historia evolutiva. El ejemplar presente en el Hortus Botanicus fue plantado en 1700 y representa un vínculo viviente con el pasado remoto de la Tierra, siendo una de las especies más antiguas conocidas.
Leer más