Ospedale degli Innocenti

Europa,
Italia,
citta,
San Marco
El Hospital de los Inocentes es una institución histórica ubicada en Florencia, en la Piazza della Santissima Annunziata. Su historia comienza en 1419 cuando Filippo Brunelleschi recibe el encargo de diseñar un edificio destinado a albergar y cuidar a los niños abandonados. El hospital, creado gracias a una donación del comerciante Francesco Datini y bajo el patrocinio del Arte della Seta, es el primer ejemplo de arquitectura renacentista en Florencia. El pórtico del edificio, con sus nueve arcos, es una de las características distintivas del proyecto de Brunelleschi. La simplicidad y elegancia de las columnas de piedra serena, combinadas con el enlucido blanco, crean una armonía de formas que se convertirá en típica de la arquitectura renacentista florentina. El módulo utilizado por Brunelleschi, basado en la distancia entre las columnas, se repite en todo el edificio, otorgando una coherencia geométrica y visual que influirá en la arquitectura posterior. Los trabajos comenzaron oficialmente en 1421 con la colocación de la primera columna y continuaron hasta 1445. Sin embargo, algunas modificaciones fueron realizadas al proyecto original después de la muerte de Brunelleschi. Francesco della Luna, sucesor de Brunelleschi, añadió un piso sobre el pórtico y otras modificaciones que han generado críticas por desviarse de la idea original del maestro. Un elemento decorativo significativo del pórtico son los tondos de terracota vidriada realizados por Andrea della Robbia en 1487. Estos tondos, que representan a niños en pañales, se convirtieron en símbolo del hospital y son considerados obras maestras del arte renacentista. El interior del hospital también está lleno de historia y arte. El complejo inicialmente incluía una iglesia, un dormitorio para los niños y varios espacios de servicio. La iglesia, dedicada a Santa María de los Inocentes, fue renovada en 1785 por Bernardo Fallani. Los frescos y decoraciones internas reflejan la importancia del hospital como centro de caridad y cultura. La vida en el hospital estaba organizada con gran atención y cuidado. Los niños abandonados, llamados “inocentes”, eran acogidos a través de una “rueda”, una ventana enrejada donde podían ser dejados de forma anónima. Este sistema, activo hasta 1875, permitió salvar a muchos recién nacidos de la calle y de una muerte segura. Los huéspedes eran educados y preparados para diversos oficios, garantizándoles un futuro digno. Las niñas a menudo trabajaban para el Arte della Seta, mientras que los niños eran entrenados en talleres artesanales. El hospital no solo proporcionaba refugio e instrucción, sino que también desempeñaba un papel pionero en la salud. En 1756, se realizó aquí la primera vacunación contra la viruela en Italia, marcando un hito importante en la historia de la medicina. A lo largo de los siglos, el hospital de los Inocentes ha sido objeto de numerosas intervenciones de restauración y adaptación. En el siglo XIX, el arquitecto Leopoldo Pasqui emprendió una importante restauración que incluyó la sustitución de las columnas dañadas por el terremoto de 1842. En el siglo XX, se realizaron más restauraciones para preservar la estructura y las obras de arte en su interior. Hoy en día, el Hospital de los Inocentes es un complejo multifuncional que alberga un museo, un centro de documentación y análisis sobre la infancia y la adolescencia, y diversas actividades sociales y culturales. El Museo de los Inocentes, inaugurado en su forma actual en 2016, ofrece una amplia colección de obras de arte y testimonios históricos que cuentan la historia secular de la institución y su compromiso con el cuidado de los niños. Una visita al Hospital de los Inocentes permite descubrir no solo la belleza de la arquitectura renacentista y las obras de arte que contiene, sino también comprender la importancia histórica y social de este lugar. Los espacios museísticos ofrecen un viaje a través de los siglos, con documentos, objetos y testimonios que ilustran la vida cotidiana de los pequeños huéspedes y el papel del hospital en la sociedad florentina. Un dato interesante es la conexión del hospital con el Arte della Seta, una de las corporaciones más poderosas de Florencia. Los miembros del Arte della Seta no solo financiaron la construcción del hospital, sino que también lo apoyaron a lo largo del tiempo, demostrando un compromiso duradero con el bienestar de los niños abandonados. Esta colaboración entre benefactores e instituciones de caridad es un ejemplo de cómo la solidaridad y la filantropía tienen raíces profundas en la historia de Florencia.
Leer más