Palacio Cisterna
Europa,
Italia,
citta, Torino,
Centro
El Palazzo Cisterna, también conocido como Palazzo dal Pozzo della Cisterna, es una de las joyas arquitectónicas de Turín, ubicada en la Via Maria Vittoria 12. Construido a partir de 1675 por orden de la familia de los condes Ripa di Giaglione, el proyecto inicial se atribuye a los arquitectos Antonio Maurizio Valperga o su hermano Andrea. Posteriormente, el palacio pasó a ser propiedad de los príncipes Dal Pozzo della Cisterna, quienes encargaron una importante remodelación entre 1773 y 1787, a cargo del arquitecto Francesco Valeriano Dellala di Beinasco. Esta intervención le dio al palacio el aspecto barroco que aún lo caracteriza hoy en día, con una fachada rediseñada e interiores enriquecidos con obras de artistas famosos de la época.
Un evento importante en la historia del palacio fue la boda de Maria Vittoria dal Pozzo della Cisterna con Amedeo di Savoia, duque de Aosta, hijo de Vittorio Emanuele II, en 1867. Este matrimonio marcó la entrada del palacio en la esfera de los Saboya, lo que llevó a más modificaciones y embellecimientos. Los interiores fueron decorados por artistas como Francesco Gonin y Domenico Ferri, quienes contribuyeron a hacer del palacio un lugar de gran elegancia y prestigio.
En 1940, el palacio fue comprado por la Provincia de Turín, que encargó al arquitecto Giovanni Chevalley una importante remodelación, finalizada en 1945. Desde entonces, el Palazzo Cisterna se ha convertido en la sede de la Provincia de Turín, y posteriormente de la Ciudad Metropolitana de Turín. Este cambio de propiedad ha permitido preservar el palacio y adaptarlo a nuevas funciones públicas, manteniendo intactos los elementos históricos y artísticos que lo hacen único.
Visitar el Palazzo Cisterna significa sumergirse en un ambiente rico en historia y arte. Entre sus espacios más fascinantes se encuentra el Scalone d’Onore, una majestuosa escalera que representa uno de los elementos arquitectónicos más impresionantes del palacio. La Quadreria, la Sala dei Tondi De Ferrari, la Sala Giunta y el Studio del Duca, hoy en día el estudio del Presidente de la Ciudad Metropolitana, son solo algunas de las salas que conservan mobiliario y decoraciones originales de gran valor artístico.
El jardín del palacio, que data de 1673, ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos, pero ha mantenido su encanto histórico. La disposición actual, con el parterre central elíptico y la fuente, data de 1859 y representa un ejemplo de jardín a la italiana, con parterres geométricos divididos por senderos.
Un detalle interesante son los eventos bélicos que involucraron al palacio durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los daños sufridos, las intervenciones de restauración posteriores permitieron recuperar gran parte de las decoraciones y mobiliario originales, devolviendo al palacio su antigua belleza.
Entre las anécdotas relacionadas con el palacio, una de las más fascinantes es el mecenazgo de Riccardo Gualino, el financiero que lo adquirió en 1919. Gualino, conocido por su amor por el arte y la cultura, utilizó el palacio no solo como sede de sus actividades empresariales, sino también como lugar de encuentro para artistas e intelectuales de la época. Este período de efervescencia cultural dejó una huella indeleble en la historia del palacio.
Leer más