Palacio de Liria

Europa,
España,
citta, Madrid,
Centro
El Palacio de Liria, ubicado en el corazón de Madrid, es una de las residencias privadas más importantes y majestuosas de la ciudad, así como un símbolo de la rica historia y cultura de España. Construido entre 1767 y 1785 por encargo de Jacobo Fitz-James Stuart y Colón, III duque de Berwick y Liria, el palacio fue inicialmente diseñado por el arquitecto francés Guilbert, pero posteriormente completado por el ilustre arquitecto español Ventura Rodríguez, quien introdujo importantes correcciones y completó la estructura en un distintivo estilo neoclásico. El Palacio de Liria ha pasado por numerosos eventos históricos significativos, incluidos los desastres de la Guerra Civil Española, durante la cual sufrió graves daños. En 1936, el palacio fue bombardeado e incendiado, perdiendo gran parte de sus interiores y colecciones artísticas. Afortunadamente, gracias a la intervención de la Junta para la Incautación y Protección del Patrimonio Artístico y otras instituciones como la Embajada Británica y el Museo del Prado, muchas obras de arte fueron salvadas y posteriormente devueltas al palacio. Después de la guerra, el XVII duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart, decidió reconstruir el palacio, encargando el proyecto al arquitecto inglés Sir Edwin Lutyens, conocido por su trabajo en el Reino Unido y por el diseño de la ciudad de Nueva Delhi. Aunque Lutyens murió antes de que se completaran las obras, sus diseños fueron finalizados por el arquitecto español Manuel Cabanyes. La reconstrucción duró de 1948 a 1956, devolviendo al Palacio de Liria su antiguo esplendor. Actualmente, el palacio es la residencia del XIX duque de Alba, Don Carlos Fitz-James Stuart, y sede de la Fundación Casa de Alba. Alberga una de las colecciones de arte privadas más importantes del mundo, con obras de artistas como Pietro Perugino, Tiziano, El Greco, Goya, Murillo, Rembrandt y muchos otros. La colección también incluye grabados de Durero, Mantegna y Van Dyck, así como esculturas que abarcan desde la época romana hasta el periodo neoclásico. El Palacio de Liria es conocido no solo por su arquitectura y colecciones de arte, sino también por sus magníficos jardines cuidadosamente diseñados. Los jardines delanteros, originalmente una plaza de armas, se han transformado en un jardín romántico al estilo inglés con magnolias centenarias, cedros, castaños y cipreses. Los jardines traseros, rediseñados en 1916 por el paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, presentan parterres clásicos, una fuente central y arboledas decoradas con esculturas antiguas y modernas. La visita al Palacio de Liria ofrece una experiencia inmersiva en la historia y el arte de la familia Alba. Durante el recorrido, los visitantes pueden explorar las 14 salas principales del palacio, admirar las obras maestras de la colección y descubrir documentos históricos únicos, como la primera edición de “Don Quijote” y manuscritos de Cristóbal Colón.
Leer más