Palacio del Senado
Europa,
Italia,
citta, Milán,
Centro Storico
El Palazzo del Senato de Milán, ubicado en la Via Senato, es uno de los ejemplos más significativos de arquitectura barroca de la ciudad. Su construcción comenzó en 1608, por iniciativa del cardenal Federico Borromeo, quien quiso erigir el Collegio Elvetico sobre las ruinas de un antiguo monasterio. El edificio fue diseñado inicialmente por Fabio Mangone y posteriormente completado por Francesco Maria Richini.
El Collegio Elvetico fue establecido para albergar a estudiantes de las tierras suizas pertenecientes a la diócesis de Milán, preparándolos para la función de párrocos en territorios influenciados por la Reforma protestante, como la Valtellina y los Grisones. La construcción sufrió varias interrupciones, incluida una significativa durante la peste de 1630, que se llevó a Mangone.
Con la llegada de José II de Habsburgo en 1786, el Collegio Elvetico fue suprimido y el edificio se convirtió en sede del Supremo Consejo de Gobierno. Durante la ocupación napoleónica, el edificio albergó la Cámara Baja de la República Cisalpina y, posteriormente, se utilizó como Palazzo del Senato del Reino de Italia. Fue en este período que el edificio adquirió el nombre por el que se conoce hoy.
Después de la caída de Napoleón y el regreso de los austriacos, el palacio se convirtió en sede de la Cancillería del Ejército Imperial austriaco y, en 1817, de la Contabilidad del Estado. Esta función continuó hasta 1859, cuando, con la Unificación de Italia, el edificio fue destinado a albergar el Archivo de Estado de Milán. La transferencia de los archivos, que comenzó en 1873, se completó en 1886 bajo la dirección de Cesare Cantù.
El Palazzo del Senato sufrió graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, que destruyeron parte del edificio y algunos fondos archivísticos. Después de la guerra, el palacio fue reconstruido, con intervenciones que duraron hasta la década de 1950.
Arquitectónicamente, el Palazzo del Senato se distingue por su fachada elíptica, decorada con ventanas con frontones triangulares y curvos. En su interior, hay dos patios amplios, caracterizados por un doble orden de galerías con arquitrabes, una solución rara en el panorama de los palacios milaneses de la época. En el lado izquierdo del edificio se encontraba una iglesia, cuyo diseño original solo se puede reconstruir a través de antiguos relieves, ya que fue modificada en los siglos posteriores. Actualmente, el espacio ocupado por la iglesia alberga la sala de conferencias del Archivo de Estado de Milán.
Desde un punto de vista histórico, el Palazzo del Senato ha sido un lugar crucial para los asuntos políticos y administrativos de Milán. Desde su función inicial como colegio religioso hasta su papel como sede del gobierno durante la ocupación napoleónica, y su actual destino como Archivo de Estado, el edificio siempre ha desempeñado un papel central en la vida de la ciudad.
La transformación del palacio a lo largo de los siglos refleja las vicisitudes históricas y políticas de Milán, pasando de una función religiosa a una laica y administrativa. Su arquitectura barroca, con sus elegantes decoraciones y soluciones innovadoras, es un ejemplo de cómo el arte puede estar al servicio del poder y la representación institucional.
Hoy en día, el Palazzo del Senato es un lugar de gran importancia cultural e histórica, donde se conservan documentos valiosos que cuentan la historia de Milán y Lombardía. Su belleza arquitectónica y la riqueza de sus decoraciones siguen cautivando a los visitantes, ofreciendo una mirada fascinante al pasado de la ciudad.
Leer más