Palacio Farnesina

Europa,
Italia,
citta, Roma,
Flaminio
El Palazzo della Farnesina, ubicado en Roma entre el Monte Mario y el Tíber, es uno de los edificios más imponentes y reconocibles de la capital italiana. Construido entre 1937 y 1959, inicialmente fue diseñado para albergar el Palazzo del Littorio, la sede del Partido Nacional Fascista. Sin embargo, en 1940, su uso fue cambiado para convertirse en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. El proyecto fue encargado a los arquitectos Enrico Del Debbio, Arnaldo Foschini y Vittorio Ballio Morpurgo, quienes crearon un edificio monumental, caracterizado por una estética racionalista con fuertes referencias neoclásicas. La fachada de travertino, con sus geometrías rigurosas y simétricas, es un ejemplo perfecto del estilo monumental de la época, vibrante por el diseño de las aberturas desiguales en los diferentes niveles. La estructura, con sus nueve pisos y una fachada de 169 metros de largo y 51 metros de alto, cubre una superficie de 120,000 metros cuadrados y un volumen de 720,000 metros cúbicos, convirtiéndolo en uno de los edificios más voluminosos de Italia, comparable a la Reggia di Caserta. El interior del palacio es igualmente impresionante, con más de 1,300 habitaciones, seis kilómetros y medio de pasillos, siete salas de exposición de arte, veinte salas de reuniones y una gran sala de conferencias internacionales. Este amplio espacio fue diseñado para albergar aproximadamente 7,000 personas, atendiendo a las necesidades funcionales del Ministerio de Asuntos Exteriores. Una de las características más distintivas de la Farnesina es su rica colección de arte contemporáneo. La Colección Farnesina, iniciada en 1999 por la Dirección General de Promoción y Cooperación Cultural del Ministerio, reúne obras significativas del arte italiano del siglo XX. Entre los artistas representados se encuentran nombres ilustres como Alighiero Boetti, Michelangelo Pistoletto, Umberto Boccioni, Giorgio De Chirico y muchos otros. Esta colección documenta las principales corrientes artísticas del siglo XX, desde el futurismo hasta la metafísica, desde el abstraccionismo hasta el arte povera, pasando por la transvanguardia y la nueva escuela romana. En 2008, la colección de arte se amplió con la Colección Farnesina Experimenta, que incluye obras de las últimas generaciones de artistas italianos. Además, en 2009 se inauguró la Colección Farnesina Design, que celebra las excelencias del diseño italiano. Frente al palacio se encuentra la monumental “Sfera Grande” de Arnaldo Pomodoro, una obra concebida para la Expo de Montreal de 1967 y posteriormente colocada en el exterior de la Farnesina. Además de su función administrativa, la Farnesina alberga el Archivo Histórico Diplomático, que conserva e inventaría la documentación histórico-diplomática producida por las oficinas centrales del ministerio y las representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero. Este archivo representa un recurso invaluable para la investigación histórica y la comprensión de las relaciones internacionales italianas. La historia de la Farnesina está estrechamente ligada a los acontecimientos políticos y sociales de Italia en el siglo XX. Su construcción, interrumpida por la Segunda Guerra Mundial y retomada en la posguerra, refleja las transformaciones del país y el paso del régimen fascista a la República. El edificio en sí, con su imponencia y sus líneas limpias, es un símbolo del poder estatal y la modernidad. La importancia de la Farnesina no radica solo en su función institucional, sino también en su papel como centro cultural. Las numerosas obras de arte expuestas en sus pasillos y salas le confieren al edificio un valor artístico y cultural que va más allá de la mera arquitectura. La presencia de obras de artistas contemporáneos de renombre internacional convierte a la Farnesina en un lugar de encuentro entre la política y el arte, donde las decisiones que afectan el futuro del país se entrelazan con las expresiones artísticas que celebran la creatividad y la innovación.
Leer más