Palacio Pandolfini

Europa,
Italia,
citta,
Santa Maria Novella
El Palazzo Pandolfini, ubicado en la Via San Gallo en Florencia, es un ejemplo extraordinario de arquitectura renacentista diseñado por Rafael Sanzio entre 1513 y 1514. Encargado por Giannozzo Pandolfini, obispo de Troia, el palacio debía representar el poder y la sofisticación de la familia Pandolfini, estrechamente vinculada a los Médici. Antes de la construcción del palacio, el terreno estaba ocupado por el Monasterio de San Silvestro, que pasó a los frailes de Montesenario en 1447. En 1494, Giannozzo Pandolfini alquiló una parte del terreno con la intención de construir una nueva residencia. Sin embargo, dificultades económicas retrasaron el inicio de las obras, que comenzaron solo en 1516. La fachada del palacio es uno de sus rasgos distintivos. Caracterizada por un majestuoso almohadillado en piedra serena y piedra gris, presenta un juego de ventanas con frontones alternantes entre triangulares y curvos. Las ventanas del piso noble, adornadas con semicolumnas y balaustres, confieren elegancia y simetría a la estructura. La fachada está rematada por un imponente cornisamento, bajo el cual corre una inscripción en grandes letras que celebra los favores recibidos de los papas León X y Clemente VII, benefactores de la familia Pandolfini. El interior del palacio es igualmente fascinante. La gran sala de fiestas, con frescos alegóricos y mitológicos, refleja el esplendor de las residencias nobiliarias del Renacimiento. El mobiliario arquitectónico y los enseres de oro y plata testimonian el lujo en el que vivía la familia. Un ejemplo notable es la escalinata monumental, diseñada por Rafael, que se distingue por sus decoraciones intrincadas y su elegante estructura. El jardín del palacio, descrito por el poeta Benedetto Varicensio en 1525, es un oasis verde que se extiende detrás del edificio. Originalmente diseñado como jardín a la italiana, con parterres geométricos y árboles frutales, fue transformado en el siglo XIX en un parque a la inglesa por Eleonora Pandolfini. Este cambio reflejaba la moda romántica de la época, con prados sinuosos, setos y un bosquecillo de cedros y limoneros. El jardín también alberga una logia-limonera, utilizada para proteger las plantas ornamentales durante el invierno. Durante el período de Florencia Capital (1865-1871), el palacio albergó la embajada de Brasil, destacando su papel destacado en la vida política y diplomática de la ciudad. Entre 1870 y 1885, Alessio Pandolfini lideró una serie de restauraciones significativas, que incluyeron la modificación de la escalera interna y la transformación del oratorio de San Silvestro en capilla privada. La esposa de Alessio, Sofronia Stibbert, contribuyó aún más a embellecer el jardín, creando un invernadero para las orquídeas que se convirtió en un punto focal del parque. El palacio ha sido objeto de varios trabajos de restauración a lo largo del siglo XX. Uno de los más importantes se llevó a cabo entre 1994 y 1996, según el proyecto del estudio de arquitectura Gurrieri Associati, con el objetivo de consolidar y restaurar los elementos arquitectónicos deteriorados. Esta intervención ha permitido preservar la belleza y la integridad histórica del edificio, garantizando su accesibilidad a las generaciones futuras.
Leer más