Palazzo dei Cartelloni

Europa,
Italia,
citta,
San Lorenzo
El Palazzo dei Cartelloni, también conocido como Palazzo Viviani, es un fascinante edificio barroco ubicado en la Via Sant’Antonino en Florencia. Construido en el siglo XVII, este palacio es un tributo a la memoria del famoso científico Galileo Galilei y representa una importante evidencia de la historia científica y cultural florentina. El palacio fue comprado en 1670 por Vincenzo Viviani, un matemático y astrónomo que había sido discípulo y asistente de Galileo Galilei hasta la muerte del maestro en 1642. Viviani transformó el palacio en un monumento para honrar a Galileo, encargando al arquitecto Giovanni Battista Nelli que reestructurara la fachada. Esta fue adornada con grandes epígrafes en latín, los “cartelloni”, que narran los descubrimientos y contribuciones científicas de Galileo. Estos cartelloni, grabados en piedras a los lados de la entrada principal, hacen que el palacio sea único y visualmente imponente, celebrando al gran científico en una época en la que sus contribuciones no eran universalmente reconocidas debido a sus controversias con la Iglesia católica. La fachada del Palazzo dei Cartelloni, además de las epígrafes, presenta un busto de Galileo, obra de Giovanni Battista Foggini, situado sobre la puerta principal. Este busto, junto con las inscripciones, constituye uno de los primeros monumentos públicamente visibles dedicados a Galileo en Florencia. La fachada barroca se caracteriza por elementos decorativos que enfatizan la monumentalidad y solemnidad del edificio, integrando perfectamente la arquitectura con el tributo a la ciencia. El interior del palacio ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de los siglos. Las habitaciones están decoradas con frescos del siglo XIX que representan escenas románticas y grotescas, añadiendo un toque de elegancia y refinamiento a los espacios. El palacio también cuenta con un pequeño jardín, recientemente restaurado, que ofrece un oasis de tranquilidad en el corazón de la ciudad, con setos, árboles y fuentes que contribuyen a crear un ambiente evocador y relajante. Después de la muerte de Viviani en 1703, el palacio pasó por varias manos. Fue heredado por su sobrino, el abate Paolo Panzanini, y posteriormente perteneció a las familias Sermolli y Loria. En el siglo XX, el palacio fue adquirido por el Studio Art Centers International (SACI), una institución educativa estadounidense. Hoy en día, el palacio alberga galerías de arte, aulas, una biblioteca y laboratorios de conservación artística, continuando siendo un centro de cultura y educación. Otro elemento de interés del Palazzo dei Cartelloni son las “buchette del vino”, pequeñas aberturas en las paredes utilizadas históricamente para vender vino directamente desde las bodegas del palacio sin tener que pagar impuestos de licencia. Estas buchette son comunes en Florencia y representan una curiosa tradición enológica de la ciudad, testimonio del ingenio florentino para adaptarse a las normativas fiscales de la época. La historia del Palazzo dei Cartelloni está llena de anécdotas interesantes. Por ejemplo, Viviani dedicó gran parte de su vida y recursos para erigir un monumento a Galileo, a pesar de las dificultades encontradas al promover la figura de un científico considerado hereje por la Iglesia. Este compromiso se refleja en la majestuosidad del palacio y en el cuidado de los detalles de las decoraciones.
Leer más