Panteón
Europa,
Francia,
citta, París,
V arrondissement
El Panteón de París, ubicado en el corazón del Barrio Latino, es uno de los edificios más imponentes y significativos de la capital francesa. Su historia comienza en 1758, cuando el rey Luis XV decidió erigir un monumento en honor a Santa Genoveva, patrona de París, como agradecimiento por su curación de una grave enfermedad. El encargo fue otorgado al arquitecto Jacques-Germain Soufflot, quien diseñó un edificio grandioso, inspirado en la arquitectura clásica y en los modelos del Renacimiento italiano.
La construcción del Panteón se completó en 1790, pero pronto el destino del edificio cambió radicalmente debido a los eventos revolucionarios. Con la Revolución Francesa, el Panteón fue transformado en un mausoleo laico destinado a albergar los restos de los grandes hombres de la nación. Esta decisión fue simbólica, ya que marcaba el paso de una sociedad teocrática a una republicana, celebrando los nuevos ideales de libertad, igualdad y fraternidad.
El Panteón es una obra maestra de la arquitectura neoclásica. Su fachada, con un majestuoso pórtico de columnas corintias coronado por un frontón triangular, recuerda a los antiguos templos griegos. El interior es igualmente impresionante: una amplia nave central rodeada de capillas laterales, con una enorme cúpula central que domina toda la estructura. La cúpula, de 83 metros de altura, está decorada con frescos que representan la glorificación de Santa Genoveva y de las virtudes republicanas.
Entre las figuras ilustres enterradas en el Panteón se encuentran Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Émile Zola, Jean Moulin, Marie Curie y Alexandre Dumas. Cada tumba cuenta una historia de grandeza y contribuye a hacer del Panteón no solo un monumento histórico, sino también un lugar de memoria colectiva. La inscripción en la fachada, “Aux grands hommes, la patrie reconnaissante” (“A los grandes hombres, la patria agradecida”), resume perfectamente el espíritu del lugar.
Uno de los eventos más significativos relacionados con el Panteón fue la instalación del péndulo de Foucault en 1851. Léon Foucault, físico francés, utilizó un largo péndulo fijado a la cúpula para demostrar la rotación terrestre. El experimento tuvo un gran impacto en la comunidad científica y en el público, mostrando de manera visible y tangible los movimientos de nuestro planeta. Aún hoy, una copia del péndulo se exhibe en el interior del Panteón, atrayendo a numerosos visitantes y entusiastas de la ciencia.
Durante los siglos XIX y XX, el Panteón ha experimentado diversas transformaciones. Bajo el régimen de Napoleón Bonaparte, fue temporalmente devuelto al culto católico, pero con la Restauración y la Tercera República volvió a ser un mausoleo laico. Cada cambio político en Francia ha dejado su huella en el edificio, convirtiéndolo en un símbolo cambiante de la nación.
El Panteón no es solo un lugar de entierro y celebración de los grandes hombres de la nación, sino también un sitio de memoria histórica y cultural. Las numerosas ceremonias y conmemoraciones que se celebran allí cada año testimonian la importancia de este edificio en la vida pública francesa. Además, el Panteón alberga exposiciones temporales y actividades culturales que atraen a visitantes de todo el mundo.
El edificio en sí es una obra de arte, con decoraciones internas que van desde esculturas hasta mosaicos, desde frescos hasta bajorrelieves. Entre las obras más significativas se encuentran el grupo escultórico “La Convención Nacional” de François-Léon Sicard y la pintura “Le Génie de la Liberté” de Antoine-Jean Gros. Estas obras, junto con los demás elementos decorativos, contribuyen a crear una atmósfera solemne y majestuosa.
Una anécdota curiosa sobre la construcción del Panteón: durante las obras, Soufflot se enfrentó a numerosos problemas estructurales, principalmente debido a la elección de materiales demasiado pesados para los cimientos. Esto llevó a retrasos significativos y a un aumento de los costos. Sin embargo, Soufflot logró resolver los problemas con soluciones ingeniosas, demostrando su talento y dedicación al proyecto.
Leer más